Los taxistas se manifestaron este jueves frente a la Asamblea Legislativa. Aseguran que si no se equipara la cancha con las plataformas digitales como Uber y DiDi desaparecerán en 2030.
“Cada día somos menos, Costa Rica se quedará sin taxis en cinco años. Vamos a desaparecer. Queremos seguir operando de forma honesta, pero ya no es lo mismo. Todos ocupamos trabajar”, sentenció Carlos Jiménez, uno de los representantes del gremio.
En total, fueron más de 150 rojos los que se manifestaron en San José para exigir que se avanzara con el expediente 23.736.
El objetivo de dicho proyecto es regular las plataformas tecnológicas de transporte y crear la modalidad “Taxi dual”, la cual permitiría que los taxis sigan operando tal como hasta ahora, pero podrían conectarse a aplicaciones como Uber, Didi o InDriver (ver recuadro).
Actualmente el texto se encuentra frenado por más de 200 mociones, la mayoría del Partido Liberal Progresista (PLP).
De acuerdo con la Fuerza Roja, dicha propuesta es urgente para “equiparar la cancha” ante un mercado de plataformas que “los tiene ahogados”.
“Urge que tanto los taxistas como los de las plataformas estén regulados en la vía jurídica. Se debe equilibrar esta actividad y lo único que queremos es trabajar de tú a tú”, manifestó Gilbert Ureña, representante del Foro Nacional de Taxistas.
Agregó: “Nuestros costos de operación son altos, vamos dos veces al año a revisión técnica, pagamos trimestralmente seguros para nuestros usuarios, cancelamos seguro de trabajador independiente ante la Caja Costarricense de Seguro Social, pagamos renta y ellos no. Queremos que la cancha esté pareja”.
Aseguró que no están en contra de las personas que trabajan en plataformas, sino de los abusos en precios, así como de la “competencia desleal”.
“Si este proyecto no avanza, los taxistas lo haremos avanzar. No queremos volver a los tiempos de antes. Sabemos que los diputados y el Gobierno quieren avanzar con el proyecto. No estamos en contra de las personas que trabajan, sino de los abusos de las plataformas que nos vienen afectando a más de 9.000 taxistas”, señaló. Explicó que de 13.500 concesiones de taxi, solo están quedando 9.200. Incluso, dijo que a final de este año podría haber menos de 5.000 taxistas.
“Por eso estamos aquí exigiendo al Gobierno y a los diputados que aceleren el paso y nos ayuden a nosotros y nuestras familias”, añadió.
Sobre el expediente, el Gobierno anunció que acelerará el plan para regular las plataformas de transporte. Así lo indicó la diputada oficialista Pilar Cisneros en la reunión de jefaturas de bancada.
“El proyecto está convocado y la solicitud que hice, que fue acogida por los jefes de fracción, es meterlo en la agenda del próximo lunes para quemarle el día; en términos fáciles, que pueda volver a la Comisión de Gobierno y Administración a ver más de 200 mociones y luego vuelva al plenario legislativo”, declaró la legisladora a Diario Extra. Añadió: “Es un texto consensuado. Nos ha costado sangre, sudor, lágrimas y mil reuniones. Queremos que avance y es una prioridad del Ejecutivo”.
Óscar Ocampo
Santo Domingo de Heredia
“No aguantamos más esta situación y necesitamos que los diputados la regulen. Por más de 10 años nos han dado atolillo con el dedo. Urgen soluciones para nosotros y nuestras familias. No queremos desaparecer. Estamos de capa caída”.
Juan Gabriel Esquive
San Rafael de Heredia
“No nos están apoyando. Estamos abandonados. Los costos operativos son muy altos. Es injusto que no regulen las plataformas. Le aportamos mucho al Estado y no nos están tomando en serio. Deben ser conscientes de lo que está pasando”.
Carlos Jiménez
Heredia
“Necesitamos soluciones. Cada día somos menos, al 2030 ya no habrá taxis. Queremos seguir operando de forma honesta, pero ya no es lo mismo. Todos ocupamos trabajar, pero muchas plataformas abusan y somos los más afectados”.