Las palabras del presidente de la República Rodrigo Chaves sobre el sistema político nacional no cayeron nada bien entre distintos actores político-partidarios del país.
Uno de los que salió a responder fue Rodrigo Arias, presidente del Congreso, quien descartó que nuestro país sea una dictadura o una tiranía, tal y como lo manifestó el máximo representante del Ejecutivo.
Así, mediante conferencia de prensa, el verdiblanco aseguró que Costa Rica vive en una democracia sólida, que se ha perfeccionado con el tiempo y permite que todos los habitantes “gocen de libertades y derechos”.
“Es esta democracia la que permitió tanto al señor Chaves como a mí ser representantes populares de manera transitoria. Costa Rica no es, como dice el presidente, una dictadura o una tiranía. Al contrario, este país ha permitido que decenas de miles de personas progresen gracias a un Estado social de derecho que siempre ha procurado brindar oportunidades (…).
(…) La verdadera idiosincrasia del costarricense se caracteriza por el respeto, solidaridad, cordialidad, humildad y trabajo. Estos son los valores que realmente nos definen y representan. Este año celebramos el 75 aniversario de nuestra Constitución Política, un instrumento que nos ha permitido vivir y progresar en paz, algo que muchos de nuestros países vecinos no disfrutan. En Costa Rica, hace mucho tiempo que la gente no huye por persecuciones políticas, ni existen cárceles siniestras para los opositores del gobierno”, sostuvo Arias.
Pero no solo la cabeza del Congreso se pronunció sobre los señalamientos de Chaves.
El presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, señaló que Costa Rica puede estar mucho mejor.
“Es imposible negar que en Costa Rica tenemos una democracia sólida y robusta (…). El presidente Chaves se equivoca al catalogar de ‘dictadura perfecta’ a nuestro país. Hay cosas que debemos corregir, y ciertamente la institucionalidad les ha fallado a miles de costarricenses. La discusión más bien debe centrarse en los cambios puntuales que debemos impulsar para generar más oportunidades y desarrollo. Dañar gratuitamente la imagen de nuestro país no le mejora la vida a nadie”, aseveró.
OPINAN
Eli Feinzaig
Partido Liberal Progresista
“Hoy, como nunca antes, la paz en Costa Rica está en peligro de la manera menos pensada, amenazada por algunos que juraron respetar y defender la Constitución, la democracia y la libertad de los costarricenses”.
Ariel Robles Barrantes
Frente Amplio
“Nuestro presidente, con sus discursos, se vuelve noticia internacional. Ingrato favor le hace a la imagen turística del país que empieza a posicionarse como uno en donde la democracia tambalea en manos de un autoritario. ¡Sumando la inseguridad y los altos costos, es un problema!”.