Costa Rica podría unirse al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) que fortalecería al país en el uso de tecnología digital tras recibir invitación de las naciones fundadoras como Chile, Nueva Zelanda y Singapur.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior, la inscripción a esta organización les colocaría a la vanguardia en la adopción de estándares para promover las tecnologías digitales y la innovación en nuestro país.
“El DEPA aborda integralmente aspectos cruciales tales como el comercio electrónico y el flujo de datos transfronterizos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, en un marco que impulsa la facilitación del comercio, la transparencia y la cooperación entre los países. Estos aspectos, que también buscan fortalecer la confianza de las personas en la economía digital, son fundamentales para la estrategia de transformación digital de Costa Rica y destacan el compromiso del país hacia la evolución tecnológica. En calidad de aspirante, Costa Rica será evaluado por los países miembros en cuanto a su capacidad para cumplir las disposiciones del DEPA”, explicó Comex.
Costa Rica se convertiría en la quinta economía en sumarse a este grupo de países.
“El DEPA es un compromiso con el futuro, ya que nos traza una nueva frontera en materia de comercio digital. La participación de Costa Rica en este acuerdo refleja la determinación del país por aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital global y por alinearse a los estándares internacionales relacionados con las áreas que afectan al comercio en la economía digital”, explicó el ministro Manuel Tovar.