En la reciente reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico (AP), realizada en Santiago de Chile, se aprobó formalmente la solicitud de Costa Rica para convertirse en candidata a miembro pleno de este bloque.
Este avance refuerza la integración del país con México, Colombia, Perú y Chile, los actuales miembros de la iniciativa, y abre la puerta a una mayor cooperación económica, política y social.
“Estamos convencidos de que, con una eventual incorporación a este bloque comercial, promoveremos la dinamización de nuestra economía y la generación de empleos. Esto no solo a través de un incremento y facilitación del comercio y de la inversión intra-regional, sino porque nos permitirá, entre otras cosas, proyectarnos al mundo como bloque para la promoción de exportaciones e inversión”, manifestó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
La Alianza del Pacífico se ha consolidado como un mecanismo de integración que abarca a más de 230 millones de habitantes, representando casi la mitad del PIB de América Latina y el 45% de la inversión extranjera directa en la región.
La presidencia a cargo de Colombia, liderará el proceso de intercambio con Costa Rica para definir el Protocolo de Adhesión que oficializará su integración durante 2025.
“Para Costa Rica, la Alianza del Pacífico representa un espacio de colaboración basado en valores compartidos: el respeto por la democracia, el multilateralismo, la sostenibilidad, y la promoción de sociedades inclusivas y justas”, expresó Lydia Peralta, Viceministra de Relaciones Exteriores.