El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) anunció que retomará el programa de regalar cascos a los motociclistas, pero ahora lo hará con una modalidad que será menos sencilla que tan solo un cambio.
Cindy Coto, directora de la institución, declaró: “Se cambió la modalidad porque con los que se repartieron se vio que no es tan efectivo que usted me dé el casco viejo y yo se lo cambio por uno nuevo”.
Esto luego de que se hiciera el análisis de una primera entrega que se llevó a cabo en noviembre del año anterior en las inmediaciones de la Uruca.
“Todo programa que se echa a andar en seguridad vial trae detrás un análisis de la Dirección de Proyectos para ver si esa es la mejor forma o está dando resultados, y tenemos el dato de que esta no tiene efectividad”, aseguró.
Al hacer ese estudio se determina que si bien se le está dando mayor protección al motociclista, no se tiene claro si el vehículo está en óptimas condiciones para funcionar o si se halla realmente acreditado para manejarlo, y en momentos que las motocicletas proliferan en el país, la situación es delicada y se requiere hacerlo de la mejor manera.
“La estrategia es que vengan, se les revisen todos los papeles al día de la moto, deben tener toda la acreditación para poder conducir, entregar el casco viejo y recibir una charla de 30 a 40 minutos”, explicó Coto.
Esta capacitación será de seguridad vial y la forma en que se debe conducir una motocicleta, así es como se entregarán los nuevos cascos a los motociclistas y garantizar que estos se les darán a personas que van a ser responsables en carretera.
“Ahora el programa está por que se vuelva a ver, se espera que en el mes de junio ya trabajemos en ello. Tenemos 1.000 cascos para donar”, agregó Coto.
De esta manera la directora del Cosevi negó que el programa se haya cancelado sino que se da un replanteamiento para que tenga un mayor impacto positivo en los motociclistas.
Además se aclaró que los cascos que regalarán no son comprados por la institución sino donados por las empresas.