El departamento de prensa de la Corte Suprema de Justicia explicó a Diario Extra que, para que un proceso disciplinario sea válido y eficaz, la denuncia debe presentarse ante los órganos judiciales competentes en la materia.
Esto en relación con la jueza que firmó dos resoluciones a la misma hora, lo que llevó a que se declarara ineficaz la que calificaba el caso Diamante para un procedimiento especial de delincuencia organizada.
“La Inspección Judicial que es el órgano rector en este Poder, no ante los despachos jurisdiccionales (juzgados o tribunales). El plazo de prescripción de los procesos disciplinarios es de cuatro años, pero para que este plazo corra se requiere que el órgano competente haya tenido conocimiento de los hechos”, señaló la Corte.
Además detalló que por inactividad procesal no se desplegaron actos de investigación de ninguna índole; es decir, el órgano se mantuvo inerte en la investigación. “En este caso que usted consulta el órgano competente es la Inspección Judicial, el cual tuvo conocimiento de los hechos a partir del lunes 10 de febrero 2025, cuando medios de comunicación informaron sobre el cuestionamiento a lo resuelto por una persona juzgadora en el caso Diamante en fecha 28 de diciembre 2020”, agregó.
Ante esta respuesta, el abogado Juan Marcos Rivero cuestionó cómo era posible que si los medios de comunicación no lo informan, el Poder Judicial no se haya enterado, cuando desde la audiencia de medidas cautelares los defensores lo expusieron ante el juez.
“En principio los plazos de prescripción corren a partir del momento en que se dan los hechos. Si lo que ellos indican fuera cierto, entonces si el Poder Judicial se entera 50 años después, ¿hasta entonces abrirían la causa? Eso no tiene sentido, pero al final es algo que debe resolver Inspección Judicial”, señaló.
Añadió que por un principio de seguridad los plazos deben regir a partir del momento en que se cometen los hechos.
“Considero que el juez en ese momento debió poner en conocimiento a Inspección Judicial, el problema está en que se demora casi cuatro años en resolver ese punto”, manifestó.