Desde esta semana Correos de Costa Rica hará entrega a lo largo y ancho del país de material informativo relacionado con la prevención de criaderos del mosquito transmisor del zika.
Dichos materiales serán entregados en centros educativos, establecimientos comerciales, apartados postales y puntos de venta de Correos con el fin de que la población haga conciencia de la importancia de tomar medidas para cuidar la salud propia y de los familiares.
“Ponemos a la disposición de los organismos de las Naciones Unidas nuestras 112 sucursales, a nuestros colaboradores, a nuestros más de 400 mensajeros y los recursos logísticos de la empresa, para que el mensaje de prevención llegue a la máxima cantidad de personas y con esto unirnos a la lucha para que los ciudadanos estén conscientes de la importancia de aplicar medidas de higiene y limpieza de posibles criaderos”, dijo Mauricio Rojas, gerente general de Correos.
Esto gracias a un convenio entre Correos de Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unión Postal Universal (UPU).
El material contiene 10 pasos básicos para evitar la producción de criaderos de mosquitos y con ello evitar la propagación de las enfermedades del zika, chikungunya y dengue.
Según datos del Ministerio de Salud de Costa Rica, en lo que va del año 2016, se han detectado 44 casos de zika, 1.410 de chikungunya y 6.660 de dengue. Las regiones de mayor afectación son los cantones ubicados en la región Chorotega (Guanacaste), Pacífico Central (Puntarenas) y Pacífico Sur (Perez Zeledón y Coto Brus).