“Tenemos a las calificadoras que están aquí en setiembre y lo primero que van a hacer es venir a la Asamblea Legislativa a ver en qué se ha avanzado. Nosotros necesitamos avanzar en temas esenciales para que esas calificadoras no nos califiquen mal”. Así justifica la jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Garro, la presión del Gobierno y el partido porque la alianza de oposición acceda a formular un cronograma de cómo se van a aprobar los proyectos fiscales, incluidos los impuestos.
Ayer, el ministro de Hacienda, Helio Fallas, junto al ministro y viceministro de la Presidencia, Sergio Alfaro y Luis Paulino Mora; sugirieron a los jefes de fracción someter los proyectos a una calendarización.
“Se explicó cómo esos proyectos podrían influir en la incorporación a la OCDE y cómo influyen en las calificadoras de riesgo. Se propuso que era conveniente calendarizar”, informó el viceministro Mora.
El vocero de Gobierno, y la jefa de fracción aseguran que no presentaron alguna propuesta de cómo se podría trabajar, porque están claros que son las siete bancadas quienes tienen el control.
“Creemos que debe existir un cronograma por las calificadoras, nosotros no podemos hacer propuestas en este momento porque nosotros no tenemos el sartén por el mango, a pesar de que no podemos hacer propuestas podemos hacer sugerencias”, sostuvo la diputada.
La diputada asegura que esperan sea incluida la discusión de proyectos de tributos, aunque no sea en un trámite rápido.
“Aquí que se haga el milagro, no importa el santo, necesitamos el milagro. (…) Lograríamos meter el tema de IVA y Renta aunque no con un 208 BIS, pero si lograríamos que se vaya todo el paquete”, sostuvo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti, señaló que la alianza está preparando un calendario, pues aplicar la vía de trámites los obliga a una calendarización.
Los diputados miembros del bloque tienen opiniones encontradas, por ejemplo, Mario Redondo manifestó su apoyo al calendario, pues asegura que una mala calificación afecta las tasas de interés. Mientras tanto, Otto Guevara indicó no ser necesario, alega que ya está claro que este año será para proyectos de control del gasto, y hasta el otro se verán temas de impuestos.
El tema se mantiene en negociaciones entre las bancadas y el Poder Ejecutivo.