Para proteger a los animales que se encuentran en peligro de extinción, hace 10 años crearon el corredor biológico del río Naranjo, en el cantón de Aguirre. Esto con la finalidad de que la fauna de esa zona tuviera su hábitat, en especial los monos titís.
Se trata de 22.400 hectáreas, donde los escolares y vecinos de la comunidad han colaborado en el programa de reforestación; se han dedicado a la siembra de árboles. El objetivo fundamental es cubrir los espacios por donde la biodiversidad no tiene paso. El proyecto de conservación ha tenido éxito a través de los programas de educación ambiental.
“Nos encantó la idea de celebrar el cumpleaños para motivar a los vecinos que participan en el programa y que los visitantes se enteren de que existe un corredor biológico en Quepos, cerca del parque Nacional Manuel Antonio. Y a la vez concientizar sobre la importancia de conservar los recursos naturales”, añadió Tey Arce, presidenta ejecutiva de la Alianza para la Protección del Mono Tití.
Son eventos extremadamente bonitos porque a los jóvenes y vecinos se les da la oportunidad de participar en actividades deportivas y culturales como: conciertos, aeromodelismo y exposiciones de artesanías elaboradas con material de reciclaje. Lo importante de la feria es que los fondos que logremos recaudar serán utilizados para continuar trabajando en el programa”, acotó el presidente de la Asociación de Desarrollo de Naranjito de Quepos, Rónald Sánchez.