Caminar por el corazón de San José se ha vuelto una trampa para quienes transitan a diario por sus calles, así lo demuestran datos revelados por la sección de Asaltos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De acuerdo con la policía judicial, en lo que llevamos de 2018 se reportan 4.761 robos en el cantón de San José, 3.832 de estos son a transeúntes que caminan hacia su trabajo o centro de estudios, o bien que hacen alguna diligencia.
Esto representa el 80% del total de delitos que se denunciaron ante las autoridades entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. En comparación con el mismo periodo del año anterior se muestra un incremento de 496 casos.
Marco Carrión, jefe de Asaltos del OIJ, mostró su preocupación mientras explicaba la gran cantidad de hechos que reciben por mes y temen que muchos de estos no se denuncian.
“En promedio por mes recibimos 680 denuncias por robo, 544 de estas son asaltos a peatones y el método más común es el ser interceptados y amenazados con un arma de fuego”, manifestó.
“Además de esto, las personas que principalmente son víctimas están entre los 20 y 35 años, y la franja horaria más peligrosa es entre las 4 p.m. y 10 p.m., cuando regresan de sus trabajos”, añadió.
CHEPE CENTRO ESTÁ QUE ARDE
Llama la atención la diferencia que se maneja respecto a otros cantones de la provincia, pues los cinco sitios donde más se reportan asaltos son San José, Desamparados, Montes de Oca, Goicoechea y Curridabat.
Sin embargo lo verdaderamente preocupante es el hecho de que solo el cantón central casi quintuplica a su competidor más cercano, pues en San José se reportan 2.649 incidentes.
Mientras tanto, en Desamparados se contabilizan 421 robos, en Montes de Oca 350, en Goicoechea 301 y en Curridabat 188, lo cual muestra que los sitios alejados al centro no son tan conflictivos.
En cuanto a los distritos, la situación revela aún más la preocupación de las autoridades, pues de los cinco sitios con mayor cantidad de crímenes, tres están en el centro del principal cantón de la provincia.
En orden de mayor a menor, los distritos con más asaltos a transeúntes durante los primeros siete meses son Hospital, Pavas, Merced, Catedral y San Pedro, puntos que han sido constantes en los últimos años.
PIDEN DENUNCIAR
En la sección de Asaltos recalcaron que toda persona afectada debe interponer la denuncia correspondiente para que se haga la investigación del caso y dar con los malhechores.
En especial porque al no poner denuncia y no seguir un proceso adecuado, el asaltante queda libre y cabe la posibilidad de que alguien más pueda convertirse en una estadística.
“Esto es sumamente importante porque la denuncia como tal no solo sirve para un reporte individual, sino que nos permite establecer el sitio donde más se dan delitos y podemos ayudar a otros”, explicó Carrión.
Por último, resaltó que los ciudadanos deben tomar en cuenta varios aspectos para evitar ser víctimas del hampa al caminar por San José y deben ser vistos como una serie de consejos a tener presente siempre.
CUANDO CAMINE POR LA CAPITAL…
Evite caminar con objetos de valor a la vista.
No caminar o evitar transitar por lugares que no conoce.
No sacar dinero en la vía pública.
Separar el dinero si va a hacer diferentes pagos.
Utilizar transferencia o depósitos bancarios.
No exponerse después de consumir alcohol.
No hablar con extraños.
Poner la denuncia, no quedarse callado.
Mantener la calma y no enfrentar a los delincuentes.