Un total de 41 delegados del movimiento cooperativo, votaron a favor una moción en la que autorizan al Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) preparar una demanda contra el gobierno y el Infocoop por la intervención de la que es objeto.
La demanda será presentada ante el Ministerio Público y la Procuraduría de la Ética y la Probidad por el presunto hecho de fraude de ley y otros aspectos que se dio durante la intervención del Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop).
Este jueves, los delegados del movimiento se reunieron en el edificio Cooperativo, donde realizaron una plenaria ordinaria de Conacoop y tomaron una serie de acuerdos importantes para el sector.
Al respecto, Óscar Campos, uno de los delegados participantes de la plenaria sostuvo que la demanda sería “por el uso de documentos que ya estaban archivados y el debido proceso usado para autorizar la intervención, que a todas luces violentó la normativa legal de la Constitución Política y de la Ley de Administración Pública”.
Indicó que, en la reunión de este jueves, los delegados que estaban a favor de la intervención del Infocoop y de la ampliación de esa acción, se alejaron de dicha postura, por lo que, los acuerdos alcanzados fueron por unanimidad.
Otro acuerdo de los cooperativistas es solicitar que finalice la intervención del Infocoop por lo cual aprobaron recurrir a la Sala Constitucional donde se presentará una acción de inconstitucionalidad y al Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) con medidas cautelares solicitando el levantamiento de la intervención.
“El directorio y el equipo de abogados tienen que trabajar, a partir de mañana-hoy-. Pretendemos que, para setiembre, que es el mes de la Patria, el Infocoop pase a manos del movimiento cooperativo”, reafirmó Campos.
Sobre el particular comentó que en setiembre se realizará una serie de protestas pacíficas frente a las instalaciones de esa institución, como medida de presión para que el mismo se le devuelva a los cooperativistas y para esto se contará con el apoyo de otros grupos sociales.
Otro acuerdo aprobado por unanimidad, es la solicitud al gobierno para que detenga de manera inmediata la intervención.
“Este acuerdo se cumplirá a partir de mañana -hoy-con lo cual se le comunicará, al Poder Ejecutivo, al Consejo de Gobierno y a la Junta Interventora. Todo el movimiento cooperativo, que estaba a favor y en contra de la intervención hicieron causa común en un solo acuerdo y, a viva voz, solicitamos al gobierno frenar la intervención”, recalcó Campos.
Tras reiterados informes de la Contraloría General de la República (CGR) que alertaban sobre serios problemas en el manejo de recursos por parte del Infocoop, el 27 de febrero del 2017, el Consejo de Gobierno aprobó la intervención de la entidad cooperativa que tuvo, dentro de sus efectos, la destitución de la junta directiva (4 del movimiento cooperativo y 3 del gobierno) y se nombró una junta interventora, proceso que fue ampliada en junio anterior.
Una auditoría forense realizada determinó que el ente cooperativo tuvo pérdidas superiores a los ¢20.000 millones.
Dijo que el movimiento cooperativo tiene designados a sus cuatro representantes para integrar la junta directiva del Infocoop, a saber: los exjueces penalistas Johnny Mejía y Enrique Ramírez y los administradores de empresas Isabel Camareno y Leonel Pérez.
Sostuvo que el gobierno debe designar y nombrar a sus tres representantes y enfatizó que no hay razones para que siga la intervención.