El 20 de noviembre de 2024 se cumplieron 35 años de haberse adoptado esta Convención, en la cual se reconocen en general, los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. Este instrumento internacional ha sido adoptado, hoy en día, por 196 países en el mundo, destacando el hecho de que en 54 artículos se vinieron a visibilizar derechos tales como: la no discriminación, el interés superior del menor, el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo y la participación infantil.
Nuestro país, a partir de esta adopción transformó el paradigma de la visión de la niñez, promulgando posteriormente, entre otros instrumentos legales, el Código de Niñez y Adolescencia, la Ley de justicia Penal Juvenil y la Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles.
Ante tal celebración, el Colegio de Abogados y Abogadas, por medio de su Comisión de Niñas, Niños y Adolescentes, en conjunto con otras instituciones del Estado, presentaron el Primer Congreso, en el cual no solamente se denotaron temas relacionados con el derecho de ellos en materia de familia y el derecho penal, sino que tuvo como bastión principal la participación de jóvenes, los cuales, a partir de visitas guiadas al Poder Judicial y al Poder Legislativo, tuvieron la oportunidad de hacer ver sus necesidades, inquietudes y perspectivas del acceso a la justicia.
Es así como durante los días 20 y 21 de noviembre se desarrollaron en el edificio de la Corte, así como en el Colegio de Abogadas y Abogados, una serie de actividades y conferencias y en las que interactuamos con niños, niñas y jóvenes a efectos de escucharlos y así poder tomar nota de sus opiniones, para en la medida de lo posible plasmarlas en la vida cotidiana.
El Congreso buscó no solo visibilizar la importancia de la Convención sobre Derechos del niño, sino que, además vislumbrar a esta población tan vulnerable, a efectos de reforzar los desafíos pendientes: tales como la no reducción de la inversión pública en educación, salud, vivienda y protección social, con independencia la etnia, nacionalidad o capacidad volitiva o cognitiva.