El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) definió que la contribución del Estado para financiar las deuda política del próximo proceso electoral del 2022 será un monto total de ¢19.790.922.360.
Hay que recordar que para este proceso los diputados aprobaron una reducción del 55% del monto fijado por la Constitución Política para estos procesos, en total ¢36 mil millones de ahorro.
Dicha cifra es menor a la aprobada para los comicios del 2018, que fue de ¢25.029.906.960.
Los partidos políticos inscritos a escala nacional que presenten candidaturas para presidente, vicepresidentes de la República y diputados a la Asamblea Legislativa podrán acceder, en conjunto, al 80% de ese anticipo; es decir, a un monto de ₡2.374.910.683,20.
El restante 20%, que asciende a la suma de ₡593.727.670,80 corresponde al financiamiento anticipado que podrán usar únicamente los partidos políticos inscritos a escala provincial que hayan presentado candidaturas para diputados a la Asamblea Legislativa.
Adicionalmente, el TSE determinó que en las elecciones municipales del 4 de febrero de 2024, el monto máximo de la contribución estatal ascenderá a los ₡10.795.048.560.
El desembolso de estos montos a los que puedan acceder los partidos políticos, quedará sujeto al cumplimiento previo de los requisitos respectivos. Esto es, que alcancen el umbral mínimo de votación (o elijan al menos un escaño) y que presenten las liquidaciones de gastos ante el TSE.