El gobierno local de Santa Ana presenta serias deficiencias en los procesos de compras de bienes y servicios, de acuerdo con la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR).
La entidad analizó compras por más de ¢1.300 millones realizadas por el municipio durante 2023, correspondientes al 47% del total de los procedimientos ordinarios adjudicados, más de ¢2.700 millones.
Según indica el informe, la planificación institucional de las compras públicas en la Municipalidad está caracterizada por un ejercicio “carente de sustento estratégico y de escasa organización”.
De acuerdo con la Contraloría, los funcionarios municipales visualizan a la Unidad de Proveeduría como una “tramitadora de compras”, que les entrega los solicitado en el momento que lo deseen, incluso sin que se incluya en el programa anual de adquisiciones.
“El actual modelo de gestión de compras en la Municipalidad de Santa Ana no responde a un esquema de presupuestación plurianual y no está alineado a una planificación integral, de criterios sustentables y con una visión de mediano y largo plazo”, señala el texto.
Asimismo, el análisis determina que el programa de adquisiciones proyectado para un año no refleja la información que vincule las compras y contrataciones con la planificación de corto, mediano y largo plazo.
DISPOSICIONES
A partir de los hallazgos, la CGR envió a administración municipal una serie de disposiciones, dentro de las que se encuentran oficializar e implementar una directriz para utilizar en forma completa el método digital unificado del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
El órgano contralor indicó a la Municipalidad que los administradores de los contratos deben emitir la orden de inicio cuando se trata de una obra pública, así como efectuar actas de recepción del bien, obra o servicio contratado.
También determinó que la alcaldía debía girar las instrucciones para incluir los controles internos y el riesgo de corrupción del proceso de compras públicas como elementos dentro de la autoevaluación de control interno y en el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional.
Todo esto, luego de elaborar e implementar las directrices dirigidas a todas las dependencias con el fin de “avanzar hacia un modelo de planificación estratégica de la gestión de compras de bienes, servicios y obras”.
RECIBEN BIEN EL INFORME
Al respecto el alcalde de Santa Ana, Juan José Vargas, manifestó a DIARIO EXTRA que se encuentra en la total disposición de acatar las recomendaciones de la CGR.
“Definitivamente que este informe es de suma importancia para esta nueva administración municipal, no dudamos de que es un instrumento valiosísimo porque, desde antes que saliera el informe de la auditoría, ya nosotros veníamos tomando decisiones importantes y una de ellas fue hablar con nuestros asesores para implementar las normas de la Organización Internacional de Normalización para protocolo antifraude”, aseguró.
Asimismo, indicó que en los primeros dos meses de su administración han detenido varios procesos de licitación que quedaron del anterior gobierno, mientras analizan que se cumpla con todo lo establecido en la ley.
“Esos presupuestos eran de ocurrencias, no de proyectos, sin estudios de prefactibilidad y ahora estamos implementando una cultura de legalidad, apoyados, precisamente también en estas directrices”, comentó.
Vargas compartió que, aunque en un principio experimentó cierta reticencia por parte de algunos funcionarios municipales, poco a poco ha encontrado buena disposición y siente que cuenta con personal entusiasmado por implementar cambios en la manera de trabajar.