La Contraloría General de la República avaló un monto de ¢1.152,88 millones al presupuesto inicial 2023 del fideicomiso Fideimas, esto a raíz de un análisis que hizo la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa del Órgano Contralor.
El documento número DFOE-BIS-0675, del cual DIARIO EXTRA tiene copia, señala que el órgano contralor llevó acabo y se fundamentó en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa legal vigente para así poder aprobar el presupuesto a la unidad ejecutora del IMAS, Fideimas, por dicha suma.
El Periódico del Pueblo se comunicó con la institución para conocer en que se utilizará este dinero e indicaron: “Este oficio de la Contraloría corresponde a una unidad ejecutora del IMAS, que es el Fideimas, es la unidad que se encarga de financiar los proyectos productivos, esta cantidad se le aprueba al Fideimas para que financie este tipo de proyectos”.
El IMAS, por medio del Fideimas, le da un respaldo a las personas en condición de pobreza que no pueden pagar un préstamo, esto ya que los prestamos se dan con el soporte de una propiedad, o algo que de un tipo de garantía para poder pagar dicho préstamo.
Además, el IMAS indica que la población de ellos no tiene esta posibilidad entonces la institución por medio del Fideimas da este tipo de ayuda.
Según la Contraloría, entre las aprobaciones presupuestarias mediante el número DFOE-BIS-0675 están los ingresos correspondientes a ¢485,39 millones por concepto de ingresos no tributarios.
El informe detalla los ingresos de capital por la suma de ¢402,48 millones, con base en las estimaciones realizadas por la unidad ejecutora.
También el informe presenta los ingresos incorporados en la clase “Financiamiento”, correspondientes al superávit específico, por la suma de ¢60 millones, con fundamento en la proyección suscrita por la Gerente de la Unidad Ejecutora, mediante oficio N.º IMAS-PE-1046-2022.
Además, el informe señala de la transferencia corriente del Instituto Mixto de Ayuda Social, por la suma de ¢205 millones, de conformidad con lo incorporado por el Instituto en su presupuesto inicial 2023.
Asimismo, el informe detalla que el contenido presupuestario para financiar los gastos se aprueba a nivel de programa y partida que se hayan incluido en el documento presupuestario sometido a aprobación, según lo dispuesto en la norma 4.2.10 de las NTPP.