Las contradicciones entre diferentes sectores por el precio del arroz tienen confundidos a los consumidores del grano porque no saben a quién hacer caso sobre lo que pasará cuando se firme el decreto que permitirá establecer un periodo de transición para definir un nuevo mecanismo de regulación.
En Consumidores de Costa Rica argumentan que se dará un incremento en las tarifas en la calidad 80/20, mientras que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Corporación Nacional Arrocera (Conarroz) sostienen que habrá una baja de entre ¢30 y ¢34.
“En un monitoreo de los precios más bajos de arroz llevado a cabo el viernes 10 de mayo por Consumidores de Costa Rica en supermercados de la Gran Área Metropolitana se registran alzas de hasta ¢130 por kilogramo en algunas marcas de arroz genérico o de consumo popular.
De manera tal que si se publica el decreto del Ministerio de Economía y Conarroz, algunas marcas de arroz subirían en lugar de bajar de precio, como lo ha anunciado el MEIC”, expresó la organización encabezada por Erick Ulate.
En el MEIC aseguran que las explicaciones de Consumidores de Costa Rica no son sostenibles y además ellos monitorearán que se cumpla con los precios adecuados cuando entre en vigencia el decreto que estuvo en consulta pública hasta el 14 de mayo de este año.
“El MEIC está asegurando que mediante la fijación transitoria se logre una disminución del precio para la calidad 80/20 que oscilará entre los ¢30 y ¢34 por kilo.
El argumento de que el precio subiría no es sostenible, ya que el decreto no ha entrado en vigencia y la justificación se basa en observaciones puntuales y no en el comportamiento de todo el mercado”, informa el Ministerio.
Óscar Campos, presidente Asamblea Nacional de Productores, aseguró que Consumidores de Costa Rica protege a los importadores.
“Los quejosos (Consumidores de Costa Rica) defienden a los arroceros finos y no a los pobres, como quieren aparentar. Ellos protegen a los importadores y grandes cadenas comerciales, y alientan contra el productor y consumidor pobre de Costa Rica”, declaró.
ESPERAN BAJA
A pesar de la confusión que causan los distintos puntos de vista, varios consumidores consultados por DIARIO EXTRA esperan que efectivamente se decrete una baja en el arroz a partir de la firma del decreto y no un incremento.
Muchos lo consideran un alivio en medio de las constantes alzas de las que se habla, por lo cual prefieren confiar en la posición del MEIC y Conarroz.
PRIORIDAD ES
PRODUCCIÓN NACIONAL
Uno de los objetivos del MEIC y Conarroz al implementar un mecanismo alternativo en la fijación del precio del arroz es apoyar al productor nacional.
“Es importante destacar que el sector productivo arrocero ha realizado un esfuerzo para implementar un esquema de reducción del área de producción para lograr llegar a niveles cercanos al 60% de producción nacional y 40% importada”, agregó el MEIC.
Además los contratos de compra a productores beneficiados con los programas especiales ya comenzaron a entregarse.
Está previsto que para el 1º de marzo de 2014 se elimine el esquema de fijación de precios en toda la agrocadena del arroz para implementar un sistema alternativo, en el que se tenga en cuenta factores como el comportamiento de los precios internacionales del grano, un enfoque diferenciado para productores con mayor vulnerabilidad en la cadena productiva y la heterogeneidad del sector.