La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Perú no solo fortalecerá los vínculos comerciales entre ambos países, sino que también beneficiará a los consumidores costarricenses, quienes podrán acceder a más productos a un muy buen precio.
Actualmente dentro de los productos del país inca que obtiene Costa Rica están las placas, láminas y hojas de plástico, preparaciones de alimentos para animales, filetes congelados de pescado y mechas de seguridad, pero con el tratado los ticos podrán probar naranjas, espárragos, aceitunas, mandarinas, productos de cacao, uvas, joyas, telas y metales preciosos peruanos a muy buen precio.
Otro sector que se verá beneficiado será el de los pequeños y medianos productores quienes podrán ofrecer en el exterior parte de la materia prima que comercializan también en el país.
“La entrada en vigencia de este tratado tiene la particularidad de beneficiar a los empresarios -particularmente a los pequeños y medianos- y a los consumidores, quienes podrán acceder a una gran cantidad de productos a precios más competitivos”, comentó Anabel González, ministra de Comercio Exterior.
En Perú también se podrán encontrar muchos productos ticos, esto porque en ese país hay una oficina comercial de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en la cual se ofrecen carnes, palmito, chocolates, té, aceite de palma, entre otros.