Disciplina en finanzas es clave
Muchos preparan desde ya los objetivos para el año que está por empezar, sin embargo, también entre los primeros retos está enfrentar la cuesta de enero, esa dificultad anual en la que se ven a la hora de pagar tras la sensación de abundancia de diciembre.
Entre las causas están los gastos excesivos durante las fiestas, sobre todo por las compras navideñas, y las cenas del 24 y el 31 de diciembre.
Para muchas familias costarricenses parte de lo más difícil para su bolsillo en el primer mes del año es afrontar la compra de uniformes y útiles para escuela y colegio. Incluso en los hogares con hijos mayores o sin descendencia este tiempo es duro para la economía familiar.
De acuerdo con los economistas Fernando Rodríguez y Javier Adelfang, lo ideal para atenuar el golpe e inclusive para sobrellevar los gastos sin mayor incomodidad es prepararse al menos un mes antes.
“Es fundamental que en el mes en que más recursos tiene uno disponibles no haga despilfarro para no empezar enero sin dinero”, expresó Rodríguez.
Según dice, es muy complicado atender gastos como marchamo y pago de impuestos municipales si ya pasó diciembre.
Aunque de igual manera, ya sea que se hizo una preparación y ahorro desde antes o no, existe una serie de herramientas de las que se puede echar mano.
Además, según comenta Adelgang con disciplina y buenas decisiones financieras este desafío se convierte en una oportunidad para mejorar nuestra economía.
Tome nota a los siguientes tips
Presupuesto realista: Se deben analizar los ingresos y los gastos, así como de cuánto dinero se dispone, para identificar las prioridades y reducir gastos innecesarios.
Evite nuevas deudas: En este periodo es crucial no adquirir compromisos financieros que puedan aumentar la presión económica y hacer más difícil la cuesta.
Aproveche promociones: Compre de manera inteligente, busque ofertas y descuentos en productos esenciales, así como en los útiles para la entrada a clases.
Corte los gastos hormiga: Identifique esas pequeñas compras diarias que afectan su presupuesto sin que se dé cuenta, como café, snacks y postres.
Elimine suscripciones innecesarias: Es una buena oportunidad para repensar servicios no indispensables, como suscripciones a streaming de películas, series o música.
Prepare alimentos en casa: Cocinar en casa es más económico que comer fuera. Además puede planificar menús económicos, lo que le permitirá reducir aún más los gastos.
Recicle y reutilice: Muchos útiles del año anterior pueden usarse nuevamente. Si el salveque está en buen estado, no compre otro. Igual con zapatos, camisas y otros.
Posponga inversiones: Si puede posponer viajes vacacionales, visitas al veterinario, suscripciones al gimnasio o compra de cualquier bien déjelos para febrero.
Mantenga la calma: Trate de enfrentar el mes con optimismo, enfóquese en las soluciones y no solo en los problemas financieros, y ante todo, evite recurrir a nuevos créditos.
Fuente: economistas Fernando Rodríguez y Javier Adelfang