¿Es usted de los que no come fuera de casa para cuidar su dieta?
DiarioExtra.com le trae algunos consejos a tomar en cuenta si tiene alguna actividad social o se encuentra realizando diligencias fuera de su hogar y necesita almorzar o cenar allí.
Melania Cevo, especialista de Consultas Nutrición Costa Rica, brinda las siguientes recomendaciones para que ir a un restaurante no signifique perder la línea:
1. Entrada: Elija de entrada alguna sopa con base de vegetales, tipo miso, minestrone o de lentejas. No elija cremas – sopas cuya base sean los caldos de pollo o res pues tienen un alto aporte de grasas.
2. Ensaladas: incluya variedad de vegetales, limite los quesos, tocino y aderezos de aceite o mayonesa. Siempre pida que el aderezo se lo sirvan en un recipiente aparte, seleccione las variedades sin grasa (elaborados a base de jugo de limón o vinagretas). Cada vez que quiera un bocado de ensalada, pase el tenedor por el recipiente de aderezo, de esta manera estará consumiendo ensalada con aderezo y no aderezo con ensalada.
3. Plato fuerte: A la hora de elegir un corte de carne prefiera la blanca como el pollo, esta debe cocinarse sin piel, a la plancha, a la parrilla, al horno o en salsa de vegetales. Solicite que no se le añada mantequilla, margarina, ni cantidades abismales de aceite, simplemente la cantidad necesaria para que no se pegue en el sartén.
3.1. Pasta: generalmente sirven cantidades muy grandes en una sola porción, trate de pedir la mitad y rellenar el plato con vegetales verdes – ensalada. Elija una salsa que sea de tomate o de vegetales, en vez de las salsas blancas altas en grasa saturada; tenga cuidado con las pastas rellenas de queso.
3.2. Arroz: el integral es mejor que el blanco, tiene más fibra, aporta 80% más nutrientes en relación con el arroz blanco. En los restaurantes asiáticos opte por el arroz al vapor, integral, basmati o de jazmín.
3.3. Vegetales: elija una opción que sea preparada de manera sencilla, evite las mantequillas y salsas grasosas.
4. Postres: las mejores opciones son las frutas de temporada, helados de yogurt bajo en grasa o gelatinas sin azúcar.
Para obtener más información, puede visitar el sitio en Facebook ConsultasNutricionCostaRica.