Los magistrados de la Sala Constitucional acogieron un recurso de amparo en contra del acto de consagración realizado por los jefes de los Supremos Poderes el pasado 2 de agosto, durante la celebración de la Virgen de los Ángeles.
De manera unánime, los magistrados decidieron conocer y estudiar las razones que mediaron para que se realizara este acto “religioso” que a criterio del accionante tiene trascendencia política, ya que los funcionarios no actuaron a título personal, sino investidos por el rango político que ostentan.
Yashín Castrillo, abogado que presentó el escrito, explicó que aunque los actores ahora quieran bajarle la importancia a lo sucedido, lo cierto es que ellos hablaron en nombre de todos los costarricenses, católicos o no y se comprometieron a actuar según los principios de la Iglesia Católica.
DIARIO EXTRA intentó conocer la posición de la Conferencia Episcopal sobre este tema, ya que fueron ellos quienes promovieron y redactaron los documentos que leyeron los presidentes de los Supremos Poderes, pero a través de la oficina de prensa se nos indicó que los obispos no se referirían al tema y que serían respetuosos acerca del fondo del proceso.