Aunque el cáncer de próstata se asocia comúnmente con hombres adultos mayores, lo cierto es que también puede presentarse en hombres menores de 55 años.
Esta realidad derriba uno de los mitos más persistentes sobre una enfermedad silenciosa, pero con alta incidencia y mortalidad, lo que resalta la importancia de la detección temprana en todas las etapas de la vida adulta.
Imagen con fines ilustrativos.
Según la empresa Pfizer, los mitos pueden retrasar el diagnóstico temprano y, por ende, limitar las oportunidades de tratamiento efectivo.
Las cifras lo confirman, según datos de Globocan, en 2022 el cáncer de próstata fue el cuarto tipo de cáncer con más casos nuevos a nivel mundial, con más de 1.4 millones de diagnósticos y alrededor de 397.430 muertes.
En Costa Rica, ese mismo año, se reportaron 1.796 nuevos casos y 487 fallecimientos por esta causa, lo que lo posiciona como el tipo de cáncer más común entre los hombres del país.
Un cáncer silencioso
Estos son algunos de los mitos y realidades más comunes de la enfermedad.
¿Cómo combatir estos mitos?
Compromiso con la innovación médica
La empresa Pfizer recalca que el cáncer sigue siendo uno de los desafíos más importantes de salud a nivel global.
Hace 3 décadas, soñar con un mundo libre de esta enfermedad parecía imposible, pero hoy, expertos avanzan mediante alianzas con la comunidad oncológica para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades de los pacientes.