El plan de gobierno de Rodrigo Chaves Robles, presidente electo de la República, cuenta con 119 páginas distribuidas en diversos ejes temáticos.
A continuación, hacemos un resumen de las principales propuestas de quien será el presidente 49 de Costa Rica y cuyas acciones comenzarán a regir a partir del próximo 8 de mayo.
REDUCCIÓN DE TRÁMITES
• Ejecución de trámites por ventanilla única por objetivos y no por institución.
• Simplificación y métodos prestablecidos para formar empresas y organizaciones no gubernamentales.
• Subsidios de cargas sociales en puestos de entrenamiento para estudiantes.
• Regulación sin discreción.
• Establecimiento de plazos máximos en todo trámite público.
• Imposibilidad de pedir requisitos en forma secuencial.
• Establecimiento de un sistema de garantías privadas de cumplimiento.
DIGITALIZACIÓN
• Trámites por aplicaciones para toda gestión pública.
• Creación del Sistema de Transacciones Comerciales y Financieras.
• Establecer sistema digital de seguimiento y plazos perentorios.
• Transparencia en bases del Estado mediante sistema digital de seguimiento.
• Censo completo en sistemas de cómputo del Estado.
• Crear sistemas integrados de identificación personal (cédula, carné, licencias).
• Apertura de cuenta bancaria digital a partir de los 12 años de edad.
PLAN FISCAL
• Establecer pautas claras para la aplicación de la regla fiscal.
• Eliminar exenciones fiscales que beneficien a contribuyentes más ricos.
• Categorías de gastos que se ajusten cuando deuda pública exceda 50% del PIB.
• Adoptar escala salarial única.
• Racionalizar sistemas de incentivos basándose en desempeño.
• Restringir costo de alquileres por metro cuadrado y disminuir metros cuadrados totales.
• Establecer único sistema de pensiones para eliminar pensiones de lujo.
• Uso obligatorio del Sicop para 330 instituciones.
• Eliminar renegociación de precios en momento posterior a la presentación.
COMERCIO EXTERIOR
• Concretar tecnologías 5G.
• Consolidar inserción de Costa Rica en la Alianza del Pacífico.
• Negociar posible ingreso al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
• Acercamiento al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico.
• Consolidar acuerdo comercial y de inversión con Ecuador.
• Explorar perspectivas de asociación de otros foros comerciales en sudeste asiático.
• Propiciar incorporación de Costa Rica en Acuerdo de Asociación de Economía Digital.
COMBATE A POBREZA
• Mejorar la fiscalización de los programas de gasto social.
• Continuar aumentando la oferta de cobertura de cuido infantil asequible.
• Establecer estrategia integral para reducir informalidad.
• Vincular parte del financiamiento en universidades para responder a necesidades actuales.
• Fortalecer reclutamiento, selección y capacitación de educadores.
• Promover política de vivienda descentralizada que facilite acceso a suelo urbano.
SALUD
• Transformación digital del Ministerio de Salud.
• Mayor transparencia en gestión de la CCSS.
• Transparencia en compras.
• Modernizar expediente digital único en Salud (EDUS).
• Listas de espera por tópicos (por especialidad y tipo de cirugía), procedimientos y ultrasonidos.
EMPLEO
• Aumento progresivo en cantidad de graduados en el INA en las 10 áreas de mayor demanda laboral.
• Educación bilingüe obligatoria en centros educativos.
• Mejorar oferta educativa en tecnologías, turismo, inglés, administración, agro, etc.
• Disminuir cargas sociales sobre trabajadores asalariados e independientes.
• Eliminar cobros mínimos de la seguridad social.
MEDIO AMBIENTE
• Cobro automático de un monto por definir por envase plástico o retornable.
• Cobro automático por electrodomésticos, computadoras, electrónicas al momento de la venta.
• Impulsar articuladores comunitarios de ambiente.
• Regular mercado de carbono para desincentivar emisiones.
• Reconocer esfuerzos medioambientales de empresas proveedoras cuando se diseñen carteles para licitaciones públicas.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
• Impulsar proyecto de ley de trazabilidad de la corrupción basado en sistema de transacciones.
• Contratar evaluaciones externas que determinen calidad de productos.
• Ordenar puesta en marcha de escáneres de contenedores en aduanas.
• Eliminar puertas giratorias en puestos claves en el Estado.
• Transparentar agendas de reuniones de jerarcas públicos.
• Compras 100% electrónicas mediante Sicop.
• Creación y uso de banco de carteles de licitación.
• Crear una ley similar a la de Whistleblower Protection Act de EE.UU.
• Impulsar sistema de transacciones unificado.
• Consolidar auditorías internas en la Contraloría General de la República.
• Fortalecer iniciativas ciudadanas de transparencia.
SISTEMA DE PENSIONES
• Fortalecer Régimen No Contributivo y el IVM para asegurarse una pensión básica universal.
• Pensión asociada a los ingresos por medio de fondo de capitalización individual y aportes bipartitos.
• Fortalecer pensiones voluntarias mediante educación financiera.
• Aporte estatal del 0,25% al fondo de capitalización individual.
TURISMO
• Desarrollo de mecanismos legales que garanticen la posibilidad de funcionamiento de los proyectos en zonas costero-marítimas.
• Certificación de guías de turismo en áreas protegidas.
• Ordenar a ICT coordinar segmentación por áreas de especialización turística.
• Diversificar mercados de turismo en Asia y otras regiones.
• Promover a Costa Rica como destino paradisíaco en biodiversidad.
• Programa de seguridad que implique prevención desde comunidades.
• Ampliar oferta por medio de turismo médico y nómadas digitales.
• Plan maestro nacional de turismo con planes regionalizados.
• Impulsar turismo de playa rural y comunitario.
EDUCACIÓN
• Crear Plan Nacional de STEM Education.
• Consolidar alianzas estratégicas con instancias globales líderes.
• Fortalecer educación técnica y modelo de educación dual.
• Promover educación financiera desde edades tempranas.
• Exámenes digitales anuales en tercero, sexto, noveno y undécimo.
• Establecer bilingüismo obligatorio.
BAJA EN COSTOS DE OPERACIÓN
• Disminuir controles sobre materias primas agropecuarias.
• Eliminar aranceles de materias primas industriales (acero, hierro, papel).
• Reducir costo de electricidad por aplicación de normas internacionales.
• Bajar costos de cargas sociales que paga el trabajador de menores ingresos.
• Disminuir costos en servicios profesionales con tarifas reguladas.
• Integrar plataformas Sintra y Sinpe para conectarlas al sistema TICA.
JUSTICA
• Mediación masiva a costos razonables.
• Simplificación del proceso para resolver conflictos de cuantía menor.
• Mantener sistemas actuales para juicios cuya cuantía sea mayor a 100 salarios mínimos.
• Multar a quienes abusen de los procesos judiciales.
REDUCIR COSTO DE VIDA
• Reducir costos de bienes de la canasta básica.
• Eliminar prácticas monopólicas que aumentan precio de medicamentos.
• Fortalecer y dar contenido sustantivo a la Coprocom.