En Grecia el cantón número tres de Alajuela se encuentra el zoológico, criadero y centro de investigación \”El mundo de las serpientes\”, en el cual habitan 150 especies de todo el mundo. Estas convierten el lugar en el más grande del país así como de Latinoamérica, por lo tanto durante los recorridos podrá aprender, pero de igual forma disfrutar del clima templado y de la gastronomía propia de la zona.
Greivin Corrales Chávez manifestó a DIARIO EXTRA que el proyecto inició en 1994, siguiendo una línea de trabajo con tres objetivos:
1- Investigación: mediante la que se definieron las características de la forma de vida de cada uno de los inquilinos y actualmente de los aportes que generan a la ciencia.
2- Reproducción: enfocada en salvar las que están en peligro de extinción y a la vez suplir con miembros a otros centros de animales.
3- Exhibición: familiarizar al público con este tipo de fauna y su continuidad con la naturaleza.
VARIEDAD Y COLOR
Corrales explicó que destacan 50 serpientes, como por ejemplo la: anaconda amarilla, boa – bécquer, boa de árbol de Madagascar, oropel boceara, lora, toboba de árbol, mata buey de Sur América, coral y coral falsa y sabanera. Además la mica, zopilota, cascabeles y terciopelos, mano de piedra, entre otras.
A la lista de protagonistas se suman la tortuga lagarto, ranas venenosas, caimanes, cocodrilos, iguanas, garrobos, etcétera.
\”Nuestro propósito es la educación ambiental, de modo que el visitante, una vez que vea las cámaras respectivas, conozca cuáles son venenosas y cuáles no para que las diferencien, sepa las que destacan en nuestro territorio o bien en África o Asia y hasta qué proceso de alimentación llevan. Es la colección más grande de Centroamérica\”, detalló.
ESPECIES LETALES
Destaca la víbora de Gabón de África, la cual es la especie número 10 más venenosa del mundo y por lo que también se le conoce como 7 pasos. El sobrenombre se lo ganó porque a la persona solo le da tiempo de dar esa cantidad de pasos antes de ser atacada. Mide más de un metro y posee los colmillos más largos de todas, alcanzan hasta dos centímetros y medio aproximadamente. De acuerdo con los voceros del zoológico es la única que se mantiene en toda Centroamérica.
Asimismo, apreciará las temidas en nuestros suelos. \”En Costa Rica mencionamos a la terciopelo, mata buey, bocaracá, corales falsas o venenosas, que las personas apreciarán en un lapso de una hora que es lo que dura el tour guiado, pero pueden traer la comida y pasar el día en las instalaciones\”, expresó.
CASCABELES Y GUILA
En el caso de las cascabeles hay de toda América, Sur y Norte América, Costa Rica. “Vamos a ver la crotalus adamanteos que es la espalda de diamante, una de las cascabeles más agresivas y más grande de toda la región. Se demostrará cómo ellas mismas dan la advertencia con el cascabel para decirle al depredador que no se acerque”, dijo.
El monstruo de Gila, (Guila) es una de las dos lagartijas más venenosas del globo terrestre, como el dragón de Komodo procedente de Estados Unidos, México y Guatemala. Es agresiva y su veneno es sumamente tóxico, muerde y no suelta la víctima.