A mediados de este 2025, se espera que los operadores telefónicos desplieguen la red 5G a gran escala, hito que logrará que los costarricenses experimenten velocidades de internet hasta 100 veces más rápidas que las de la tecnología 4G actual.
Pese a que este nuevo modelo promete ser una toda una experiencia para los usuarios, no todos los celulares estarán disponibles para aprovechar los beneficios de la nueva red.
Según explicó Hubert Vargas, viceministro de Telecomunicaciones, la 5G es una tecnología disponible a partir de 2019 y la comercialización masiva de terminales compatibles se dio a partir de 2020.
Por ejemplo:
- Si se habla de la marca Apple, todos los dispositivos que salieron después del 2020 son compatibles, es decir, del iPhone 12 hasta el modelo actual (incluido el SE 2022).
- En el caso de Samsung, todas las variaciones del modelo Galaxy S23, A34 y A54 también serán compatibles.
Asimismo, los dispositivos de origen chino como Huawei o Xiaomi compatibles con 5G también podrán disfrutar del 5G, ya que el decreto sobre admitir tecnología proveniente de países firmantes del Acuerdo de Budapest no cubre nada referente a terminales.
“En el mundo hay dispositivos 5G a partir de los $30-$40 porque no esperamos que el mercado en ningún sentido genere alguna exclusión por este escalamiento tecnológico en el país”, explicó el viceministro.
Cabe resaltar que los modelos más viejos o que no sean compatibles con la 5G, podrán seguirse utilizando con las redes actuales, ya sean 4G o 3G.
Esta transición no solo se estima que impactará la manera en la que los ciudadanos navegan en internet, sino que también abrirá un abanico de posibilidades en aplicaciones y servicios emergentes, como la telemedicina y la realidad aumentada, hallando en esta nueva infraestructura el soporte ideal para su optimización y crecimiento.