Cobro de impuesto a bienes inmuebles se realiza trimestralmente
La asesora financiera Silvia Castro le indica de qué forma recibir una exoneración de hasta ¢21 millones en el pago por propiedades, el cual se realiza a las municipalidades.
Si bien dicho cobro se debe hacer a final de año, el proceso de dispensa debe efectuarse a principio de año, en enero, pues el cálculo del monto final es trimestral.
Según explica la contadora, “este procedimiento solo está diseñado para quienes tienen una sola propiedad, es decir, si yo tengo dos casas, no puedo usar la exoneración, solamente es una”, esto sin contar los nichos o espacios en cementerios.
Esto sí aplica a los terrenos, o sea, si usted posee dos casas en un mismo terreno e incluso “si hay un matrimonio los dos pueden, por aparte, ir y buscar sus exoneraciones”, siempre y cuando las propiedades estén a nombre de cada uno, individualmente.
Dicha condonación perdona una deuda de hasta 45 salarios base que rondan los ¢462.000, por lo tanto, se puede reducir en un monto cercano a los ¢21 millones.
“Lo que pasa es que si me paso obviamente tengo que pagar. Todavía podría gozar de la exoneración, pero debo cancelar el excedente”, aseguró Castro a Diario Extra.
¿Cómo solicitarlo?
El procedimiento para poder gozar de este beneficio no es automático, de acuerdo con la asesora financiera, pues debe realizarse un trámite en el ayuntamiento para recibir esta reducción de deuda. “Si usted espera que llegue por arte de magia, no le va a llegar. Eso es importantísimo, que las personas sepan más allá que está exonerado hasta ese monto y tienen que ir a hacerlo a inicios de año en la municipalidad que corresponda para que se la den”, añadió.
En caso de que se pase la fecha, Alex Gen Palma, representante legal de la ANAI, comentó que “en cada municipio existe un proceso para el pago adelantado, donde incluso en algunas se acuerda hasta un descuento”.
Este impuesto se calcula al sumar un 0,25% del valor fiscal del terreno y la construcción, precios establecidos por los ayuntamientos.
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2025/01/Silvia-800x800.jpg)
Silvia Castro
Analista financiera
“Lo mejor es estar atento porque hay mucha gente que no lo sabe y así logra ahorrarse ese dinero”.
Alex Gen Palma
Asesor legal de ANAI
“Si el contribuyente lo desea puede realizar incluso un pago adelantado para evitar vencimientos y cobro de multas”.
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2025/01/Alex-678x800.jpg)