Los diputados aprobaron en primer debate este lunes el segundo presupuesto extraordinario que reintegra ¢21.300 millones al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y echa para atrás los recortes en dicho ámbito que Hacienda y la mayoría de la oposición aprobaron en noviembre pasado.
Estos recursos son necesarios para el pago de servicios como agua, electricidad, comunicaciones, Control PAS, seguros, pólizas, también combustible, mantenimiento de patrullas y delegaciones, uniformes, botas, chalecos, entre otras.
“Ocupamos ese dinero también para la adquisición de combustible, alimentos, repuestos, uniformes y botas, así como patrullas, armas y chalecos, todos gastos absolutamente necesarios y básicos para operar”, explicó el viceministro de Seguridad, Randall Vega.
Además, se incluye una partida de ¢2.547 millones para la Policía Profesional de Migración y de ¢4.495 millones para el Ministerio de Justicia que, según la ministra Fiorella Salazar, sería utilizado en el programa de monitoreo electrónico.
SEGURIDAD EN RIESGO
El ministro de Seguridad Michael Soto alertó el pasado 3 de febrero que, de no contar con los recursos, las delegaciones policiales que poseen una orden sanitaria y que ya cuentan con un plan remedial para su mejora no tendrían el mantenimiento ni los materiales para hacerlo. Esto ocurriría en 160 delegaciones ubicadas en todo el territorio nacional.
Tampoco podrían pagar los seguros de las patrullas, aeronaves y barcos en el segundo semestre del año, lo que llevaría a la afectación de la seguridad y la atención de emergencias.
Incluso aducen que no tendrían plata a finales de 2021 para ponerle gasolina a los vehículos, lo cual disminuirá la movilidad de los oficiales para que acudan a operativos y atención ciudadana. En esta línea, dejarían de utilizar 200 patrullas, cuando menos.
Soto recalcó que a esto se suma la falta de recursos para adquirir 2.400 chalecos antibalas que deben darse a los policías y estudiantes de la Academia Nacional de Policía, pues dichos equipos vencen este año y deben cambiarse.