Los problemas generados por la importación de autos usados dejaron a más de uno sin trabajo. Datos de la Cámara Automotriz de Costa Rica revelan que varias empresas debieron cerrar y otras recortaron personal en más del 50% porque hubo tortuguismo en el desalmacenaje de vehículos e incremento de impuestos.
Por eso con la publicación en La Gaceta de la directriz “Lineamientos relacionados con la prohibición para la importación de vehículos usados con pérdida total y otros” muchos empresarios del sector esperan que las cosas mejoren considerablemente y que el panorama comience a ser más alentador.
“Después de una lucha de varios meses, donde la Aduana paralizó la importación y nacionalización de autos usados, argumentando no cumplir con los mandatos de la Ley de Tránsito y también por aceptar criterios técnicos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), que por cierto no se debían aplicar por no ser vinculantes, por fin se publicó en La Gaceta la directriz \’Lineamientos relacionados con la prohibición para la importación de vehículos usados con pérdida total y otros\’.
Con esta directriz esperamos que se normalice esta actividad, ya que en menos de un año Hacienda ha emitido procedimientos que han tenido a este sector al punto de ruina”, comentó José Carballo, presidente de la Cámara.
CONSUMIDOR SERÁ EL BENEFICIADO
Con la medida queda claro que los automotores con pérdida total, que han sufrido problemas graves, que se deseen utilizar para que sus partes sean repuestos o que presenten daños estructurales no se dejarán entrar al país.
Carballo destacó que están de acuerdo con la regulación que se hará debido a que esto generará beneficios al consumidor y a la vez obligará a los importadores a mejorar sus controles de calidad.
Agregó que los importadores no fueron los únicos perjudicados, debido a que también hubo una baja en la recaudación fiscal.
“Además de las grandes pérdidas que tuvo el sector, el fisco también sufrió en la recaudación, la cual se disparó hacia la baja y obligó a buscar soluciones que permitieran y se ajustaran a los nuevos requisitos legales”, explicó.
Con el lineamiento los depositarios aduaneros que reciban vehículos usados para su custodia deberán enviar al depósito de la aduana de control un reporte al ingresar el vehículo, que debe tener el número de movimiento de inventario asignado, el de identificación del automotor y su condición o estado.