El Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta publicó en el periódico universitario que la “Rectoría UCR rechaza reunión con Embajada de Israel hasta que no haya cese al fuego en Gaza” (14.03.2024). A esto, le siguió la nota “Rectoría limita relación con Embajada de Israel ante sangriento conflicto en Gaza (10.04.2024).
Sabemos que el Señor Rector es un experto en el campo de la genética, pero nos gustaría presentar algunos datos que él y su equipo, a lo mejor, hayan pasado por alto.
El Rector hace un llamamiento a Israel para que cumpla la resolución 181 de la ONU de 1947, que pide la creación de dos estados. Señor Rector, en 1947 fue Israel quien aceptó la dicha resolución, y los árabes quienes la rechazaron, despojándola de todo significado jurídico.
A lo largo de los años, Israel ha aceptado la creación de un Estado Palestino junto a Israel y los palestinos continúan rechazándola. Algunos ejemplos notables incluyen el rechazo árabe a la Resolución 242 del Consejo de Seguridad (1967), cuando la Liga Árabe emitió los tres no: No a la paz con Israel, No a la negociación con Israel y No al reconocimiento de Israel.
Más adelante destacan las conversaciones en Camp David del 2000 y la oferta hecha por Israel en 2008. Otros obstáculos para la creación del Estado Palestino incluyen la ocupación egipcia y la incompetencia de la Autoridad Palestina. ¿A qué se debe tanto rechazo de los palestinos? Ellos no quieren un estado junto al Estado de Israel, solo están dispuestos a aceptarlo en lugar de Israel mismo.
Acusar al Estado de Israel de no acatar dicha resolución solo es prueba de un desconocimiento en la materia, pero no queremos confundirlo con los hechos.
Por otra parte, somos “Israel”, no somos “los judíos”. La Embajadora de Israel en Costa Rica está orgullosa de ser indígena de Israel con raíces familiares en Jerusalén. La Misión Diplomática es representante del Estado de Israel, presentar a la Sra. Gur-Aryeh como “embajadora judía” es un insulto, que asumiremos proviene de la ignorancia y no del racismo.
Como diplomáticos israelíes estamos orgullos de representar a nuestra sociedad diversa, compuesta por judíos, musulmanes, cristianos y otras minorías. Representamos a casi 2 millones de israelíes que son árabes (arabo israelí), venimos de un lugar donde los judíos y los árabes trabajan lado a lado, pero no quisiéramos confundir al Dr. Gutiérrez con los hechos.
Los artículos afirman que las relaciones entre la UCR e Israel están sujetas al cumplimiento por parte de Israel a las exigencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Si el Rector se hubiera tomado el tiempo de leer la declaración o reunirse con los diplomáticos israelíes, podría haber observado que se cumple con el Derecho Internacional Humanitario y las exigencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al pie de la letra.
Es cierto que, si consulta plataformas de redes sociales manipuladas, es posible que escuche algunos hechos alternativos, pero ninguna agencia de noticias confiable, el Departamento de Estado de Estados Unidos y la propia CIJ han presentado denuncias de violaciones intencionales del derecho. Israel cumple con el derecho de guerra, no solo porque sabemos que se nos acusa de lo contrario, sino que además es parte de los valores fundamentales de nuestra sociedad.
A nuestros enemigos, por otro lado, Hamás, Hezbolá e Irán, no les importa el Derecho Internacional Humanitario. Hamás continúa violando el Derecho Internacional Humanitario y las exigencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). ¿Ha pedido el Rector a Hamás que actúe conforme a la ley? No aún, pero una vez más, ¿por qué arruinar una buena narrativa con hechos?
Creemos que los palestinos tienen derecho a vivir en una democracia libre y liberal como la de Israel, con la única condición de que nunca más tendremos que sufrir un ataque terrorista como el que sufrimos el 07 de octubre. Los palestinos primero deben liberarse de los radicales y luego trabajar en la construcción de su nación. Una vez podamos garantizar nuestra seguridad, podríamos ser aliados, pero nuevamente, no queremos confundir a nadie con los hechos.
En los últimos años la Embajada ha mantenido una relación activa con la UCR, 16 profesionales se han capacitado en Israel, mediante los programas de cooperación internacional, hemos realizado donaciones que suponen un trabajo conjunto futuro, y hemos promocionado a la universidad en nuestro país, producto de esto, recientemente un grupo de estudiantes centroamericanos visitaron Costa Rica, para conocer de primera mano los proyectos agrícolas que desarrollan con tecnología israelí.
Desde su creación, la Universidad de Costa Rica ha sido un pilar en el desarrollo de la sociedad costarricense, fomentando el pensamiento crítico y formando a los futuros profesionales liberales. Señor Rector, cerrar los canales del diálogo y organizar eventos que solo abordan un punto de vista no favorecen tan loables fines.
De hecho, la Universidad de Costa Rica ha realizado un par de eventos completamente unilaterales, violando su obligación para con sus estudiantes de permitirles hacer su propio análisis de la situación, como es de esperarse de una propaganda tan descarada, los eventos atrajeron la atención de una audiencia muy pequeña.
La Embajada de Israel está a la orden para a reunirse con el Rector o la persona que la Universidad de Costa Rica designe para exponer nuestro punto, y tambien escuchar sus comentarios. No tenemos miedo a las opiniones distintas, ni a discutir los hechos. Creemos firmemente en el dialogo y su importancia en los procesos de construcción y para el mejor cumplimiento de los objetivos de la universidad.
*Primer Secretario y Cónsul de Israel en Costa Rica