Los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Económicos se han propuesto resolver el conflicto entre los taxistas y la aplicación Uber.
Dentro de una semana iniciarán con audiencias llamando a las partes involucradas, con la finalidad de construir un proyecto de ley que beneficie principalmente a los consumidores.
El diputado Pablo Abarca, presidente de la comisión, indicó a DIARIO EXTRA que dado que el gobierno ha sido incapaz de dar una solución, ellos tomarán la batuta para alcanzarla.
“Dado que el gobierno no resuelve nada y como todo pasa por la Asamblea, pedimos los expedientes que tuvieran relación con el tema y vamos a recibir a los interesados y tratar de armar un proyecto que satisfaga a la mayoría de la gente, y pensando en el consumidor”, explicó.
“Debemos emparejar la cancha y que ambos puedan sobrevivir, hoy los taxistas tienen mucha regulación y los Uber cero, eso está mal”, agregó el socialcristiano.
EN EL LIMBO
El conflicto hasta ahora se encuentra en un punto muerto, luego de que el gobierno se comprometiera una serie de puntos con los representantes de los taxistas.
Entre las solicitudes se encuentra la de eliminar por completo la plataforma de Uber, no obstante el presidente Carlos Alvarado ya señaló que hacer eso es prácticamente imposible.
“Todos entendemos que desde un punto de vista técnico eso no es algo que se puede ejecutar porque hay una imposibilidad material técnica para hacerlo (el bloqueo de Uber)”, manifestó el mandatario el miércoles anterior.
Los taxistas lo que piden es que la empresa Uber se vaya del país, según lo indicó a este medio Rubén Vargas, de la Unión de Taxistas Costarricenses.
“Nosotros no le estamos solicitando al Presidente que coja una segueta y que corte los cables, lo que estamos pidiendo respetuosamente es ordenarle a la empresa Uber que, de acuerdo con las leyes que nos rigen, cesen sus actividades ilegales en el país”.
Por su parte, el diputado oficialista Enrique Sánchez indicó que propondrá un texto que permita darle regulación a Uber y mejorar así la competencia en el servicio de transporte.
Países como Dinamarca (en marzo del 2018), Argentina (en febrero de 2018) o Bulgaria (en setiembre 2015) procedieron a sacar las operaciones de esta compañía, tal como lo piden los taxistas en suelo nacional.
El punto de la discordia entre Uber y los taxistas comenzó el 21 de agosto de 2015, fecha en que la plataforma tecnológica ingresó a operar en el país de forma ilegal.