El reconocido conferencista y motivador costarricense, Alex Reyes Montoya, se prepara para enfrentar uno de los mayores desafíos de su vida tres años después de haber sufrido un accidente de tránsito en donde perdió sus brazos y quedó gravemente herido: escalar el Cerro Chirripó, el pico más alto de Costa Rica.
La expedición se llevará a cabo del 9 al 12 de junio, y tiene como objetivo no solo alcanzar la cima, sino también enviar un mensaje poderoso de superación y resiliencia a todos los costarricenses.
Según el programa establecido, la travesía comenzará el 9 de junio con la salida de Alex y su equipo de San José hacia San Gerardo de Rivas. El ascenso al Cerro Chirripó dará inicio el 10 de junio en la madrugada, y se proyecta que para el 11 de junio a las 10:00 a.m., Alex y el grupo que lo acompañará hayan alcanzado el punto más alto del Cerro Chirripó.
Para el 12 de junio está previsto el descenso, culminando así una experiencia que busca no solo alcanzar la cima del Cerro más alto de Costa Rica, sino que inspire a otros a perseguir sus sueños, sin importar los obstáculos que enfrenten.
“Todos tenemos metas y sueños, pero alcanzar esas metas requiere un plan, determinación y convicción. Quiero que las personas sepan que, aunque la vida pueda ser desafiante, siempre hay una manera de alcanzar lo que nos proponemos. Este ascenso es una prueba de ello”, mencionó Reyes.
Grabación de documental
En esta expedición se realizará un documental que capturará cada momento del ascenso. El documental será dirigido por Walter Fernández, director de la productora Nosotros Films, quien ha estado trabajando estrechamente con Alex en la planificación y ejecución de este proyecto. En el audiovisual, se busca no solo mostrar los retos físicos y emocionales del ascenso, sino que también transmitirá un mensaje de esperanza y superación.
“Queremos que este documental inspire a todas aquellas personas que sienten que sus circunstancias les impiden alcanzar sus sueños. Alex es un claro ejemplo de que, con determinación y esfuerzo, todo es posible”, comentó Fernández.