La Sala Constitucional declaró parcialmente con lugar un recurso de amparo en contra del Ministerio de Educación Pública (MEP) debido a las malas condiciones estructurales en que se encuentra la escuela El Rosario en Upala.
Desde 2015 la institución se encuentra en franco deterioro por lo que el Ministerio de Salud interpuso una orden sanitaria, la cual no ha sido ejecutada.
“Los techos están dañados, las láminas de zinc dejan pasar el agua porque están oxidadas con huecos en algunos sectores del techo, el cielo raso está podrido donde también los murciélagos duermen y dejan desechos (heces de murciélago) u orina con olores desagradables, lo cual contamina el ambiente de las clases”, dice la sentencia N° 2024-007146.
La demanda ante el Tribunal Constitucional fue interpuesta por la madre de uno de los estudiantes, quien, según dice el documento, tiene espectro autista grado 3 y no tiene noción del peligro ni control de sus necesidades físicas, por lo que se le dificulta utilizar los servicios sanitarios de la institución, que ya son muy viejos, pequeños y están en espacios reducidos, con tazas viejas, pegadas a la pared, tuberías viejas y en algunos casos partes oxidadas, así mismo el tanque séptico está obsoleto.
“Se declara parcialmente con lugar el recurso solo en lo que respecta al MEP por desatender las gestiones de la Dirección de la escuela El Rosario, con el fin de solventar los serios problemas de infraestructura”, determinaron los magistrados de la Sala IV.
Cabe destacar que dicha infraestructura, de por si deteriorada, sufrió los embates del Huracán Otto que terminaron de golpearla.
AÑOS DE ESPERAR RESPUESTA
Laura Chávez
Madre
“Yo como madre me siento muy indignada porque hace años que la escuela la iban a hacer nueva porque como ustedes pueden observar está bastante deteriorada, afectando a los 23 chiquitos que hay en solo un aula que está funcionando. Estamos muy preocupados”.
Laura Padilla
Madre
“Nosotros como comunidad estamos siempre buscando el bienestar para los niños, la mayoría de los menores de este pueblo son de bajos recursos y la escuela en este momento no cumple con la necesidad que tiene que darles a los niños en seguridad. La infraestructura de los baños y las clases no es buena”.