El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) condenó al medio de comunicación Semanario Universidad por mantener en su sitio web una encuesta sobre las elecciones presidenciales que había sido publicada antes de la veda electoral.
La Dirección General de Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos (DGRE) detalló que el Semanario publicó los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica el 2 de febrero de 2022, antes del inicio del período de veda.
Sin embargo, la encuesta permaneció visible en la portada de la página web del Semanario durante toda la semana, incluyendo el día de las elecciones.
Veda electoral
La publicación de sondeos de opinión con contenido político-electoral está prohibida durante los tres días previos a las elecciones y el mismo día de la votación, según el artículo 138 del Código Electoral de Costa Rica.
La DGRE argumentó que Laura Martínez, como directora del Semanario, tenía la responsabilidad de retirar la publicación de la encuesta de la versión digital del diario antes del inicio del período de veda.
Por su parte, la defensa de Martínez argumentó que la publicación se realizó fuera del período de veda y que no era responsabilidad del Semanario que la publicación permaneciera en línea.
Multa millonaria
Finalmente, el Tribunal condenó a Laura Martínez Quesada, quien era directora del Semanario Universidad en febrero del 2022, con una multa millonaria.
“Se intima por primera vez al pago de la suma de ₡2.311.000.00 (dos millones trescientos once mil colones exactos), de conformidad con el Considerando XV del presente acto administrativo”, indica el documento.
La resolución de la DGRE puede ser apelada ante el Tribunal Supremo de Elecciones.