En momentos que Costa Rica necesita reactivación económica y generación de puestos de trabajo, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) tumbó la propuesta de desarrollar el Canal Verde Interoceánico (Cansec).
La finalidad de este proyecto era la generación de 80.000 empleos en las zonas más deprimidas de la geografía nacional por medio de la conexión del Pacífico con el Caribe.
El canal interoceánico es una iniciativa privada para concesión pública con un trayecto de 315 kilómetros, prácticamente planos, en un recorrido por cantones como La Cruz, Guatuso, Upala, San Carlos, Grecia, Sarapiquí, Pococí, Guápiles y Siquirres.
Esta propuesta buscaba la construcción de dos megapuertos, uno en Guanacaste y otro en Limón con capacidad para recibir buques de 16.000 contenedores en adelante.
En declaraciones a DIARIO EXTRA en febrero anterior, José Manuel Sáenz, secretario técnico del CNC, indicó que el desarrollador del proyecto se comprometería a invertir $300 millones en el país en caso de recibir luz verde.
DESINTERÉS
La propuesta, que salió a la luz desde el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, contó con muchos talones de Aquiles y las negociaciones en relación con los últimos meses el avance fue casi nulo.
Sáenz mostró poco interés en desarrollar el proyecto al señalar meses atrás que para la administración del presidente Carlos Alvarado esta iniciativa no era prioridad.
En el oficio CNC-ST-0240-2020 del 16 de abril de 2020 el secretario técnico del CNC notificó el acuerdo de junta directiva de no continuar con el proyecto.
“Se acoge la recomendación de no seguir adelante con la postulación de marras (…) Se tiene por no efectuada ni presentada la iniciativa privada denominada Canal Verde Interoceánico, ordenándose su concomitante archivo.
Cabe destacar que los análisis, justificaciones y consideraciones plasmados en los informes técnicos y recomendativos del Área de Iniciativas Privadas y de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Concesiones quedan a su disposición y obran en el expediente administrativo que se lleva al efecto en este Consejo”, expresó Sáenz.
MOLESTIA
El Periódico de Más Venta de Costa Rica conversó con David Segura, vocero del Cansec, quien criticó la actitud poco activa de las autoridades del Poder Ejecutivo.
Señaló que la decisión del CNC fue una bofetada y apelarán la decisión del órgano institucional.
Lamentó que se perdieran más de cuatro años en Concesiones para desarrollar esta iniciativa, que realmente la necesita el país en momentos que la economía se deprime.
Indicó que a Costa Rica le saldría muy caro si esta situación llega a judicializarse y no descarta que eso pueda ocurrir.
“Vamos a apelar esta decisión por parte del procedimiento administrativo que nos da esa potestad y presentaremos un recurso de revocatoria porque creemos que los argumentos que el Consejo Nacional de Concesiones está acuñando en esta resolución no son carácter de la primera etapa.
Recordemos que los procesos de concesión llevan tres etapas, la primera es la propuesta, la segunda es donde se da permisos para hacer estudios de factibilidad que son responsabilidad y la inversión que corresponde a la empresa privada, y la tercera etapa es la concesión como tal”, explicó.
El vocero agregó que el concesionario solicitó que le permitieran pasar a la segunda etapa, pero que la falta de visión y apertura del gobierno se lo impidió.
Por último dijo que detrás de este rechazo existen intereses económicos por parte de grupos fuertes del CNC.