La Corporación Pedregal tiene el camino libre para adjudicarse el mantenimiento del proyecto Cañas-Liberia sobre la ruta 1, tras obtener un mejor puntaje en la evaluación de ofertas.
Aunque la propuesta de la compañía, por un monto de ¢8.397.846.771, es un 10% mayor a la del Consorcio R1 Cañas-Liberia, cumplió con los requisitos solicitados en el cartel.
El encargado de avalar el proyecto es el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), bajo la vigilancia del Ministerio de Obras Publicas y Transportes (MOPT).
“Es la única empresa que cumplió con los requisitos técnicos y financieros, las otras no cumplieron los requisitos de admisibilidad (…), no eran susceptibles de adjudicación”, manifestó a DIARIO EXTRA el director interino del Conavi y viceministro de Transportes, Efraín Zeledón.
ADJUDICACIÓN EN ESPERA
La adjudicación bajo el nombre “Mantenimiento por niveles de servicio para el proyecto: Cañas-Liberia, Ruta Nacional No. 1” todavía no está firmada, pues debe ser analizada por el Consejo Administrador. “Hay una recomendación (…) que tiene que ver el Consejo primero”, contó el viceministro de Transportes.
Desde principio de año diferentes comisiones han manifestado que Pedregal es el indicado para asumir los trabajos en tierras pamperas. “La oferta presentada por el Consorcio Pedregal, por un monto de ¢8.397.846.771,0512 y un plazo de ejecución de 1.460 días naturales, es elegible en primer lugar desde el punto de vista técnico y, por lo tanto, susceptible de adjudicación”, consta en un oficio del 11 de enero girado a la Dirección de Proveeduría Institucional del Conavi.
Y la entidad reconoce que “sí existe una recomendación de los especialistas, son funcionarios del Consejo, abogados y técnicos financieros, quienes analizan las ofertas y recomiendan. Esa recomendación es la que se analiza antes de tomar decisiones”, apuntó Zeledón.
SUPERA PRESUPUESTO
El presupuesto preliminar del Conavi para el proyecto es por una suma de ¢7.776.354.629,47, que Pedregal supera casi en un 8%.
No obstante, las autoridades aseguran que esto no es perjudicial y no representa una inconsistencia para el otorgamiento. “No hay problema, los montos que se colocan son referenciales, por lo cual no habrá inconveniente”, finalizó el director de la entidad.