Luego de protagonizar muchos meses una serie de dimes y diretes en torno a los proyectos de ampliación de la ruta nacional 1, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Fideicomiso Ruta Uno se habrían devuelto los peluches.
Esto se da tras una reciente reunión entre las autoridades del órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) con representantes del Fidecomiso Ruta Uno, miembros de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR).
Mauricio Batalla, director ejecutivo del Conavi, declaró a DIARIO EXTRA que se planteó la posibilidad de generar una adenda de consenso donde se van a definir roles y responsabilidades.
Batalla acotó que se le solicitó al Banco de Costa Rica que presente una nueva estructura de costos para los diferentes productos, tanto las obras impostergables (OBIS) como el proyecto integral.
“El Banco de Costa Rica nos atendió de muy buena manera, vamos a recibir de parte de ellos una propuesta de mejoramiento de las condiciones para el Gobierno de Costa Rica y a partir de ahí el ministro tomará las decisiones de qué vamos hacer, si vamos a continuar con ellos”. Para el MOPT-Conavi es de vital importancia lograr un acuerdo con el Banco de Costa Rica que se materialice con la firma de la adenda y que permita seguir avanzando con este importante proyecto.
SIN RECURSOS
El fiduciario (BCR), en su rol de estructurador, no ha logrado conseguir los recursos necesarios para desarrollar el proyecto integral, al tiempo que han presentado una serie de debilidades como Unidad Administradora del Proyecto (UAP).
Pablo Camacho, Gerente de la Unidad Ejecutora San José-San Ramón, indicó: “Una de las consecuencias de no aplicar los cambios que se requieren sería un aumento en el costo del proyecto, lo que llevaría a incremento en las tarifas de peaje y plazos mayores para la ejecución de las obras.
Cuando lo que se busca es dotar a los vecinos de occidente y usuarios de la vía en general, de una carretera que responda a las necesidades viales en términos de movilidad, seguridad, calidad y precio a lo largo del tiempo”.