Estafadores buscan víctimas con o sin trabajo
Completar tareas en videojuegos en línea, llenar encuestas, darles “Me gusta” a videos, hacer reseñas en Google Maps y hasta transferencias vía Sinpe son las formas que los grupos criminales han encontrado para realizar estafas, según el Ministerio Público.
Esta nueva modalidad escaló durante 2024 con la intención de ofrecer trabajos por tareas, de acuerdo con Ariana Céspedes, fiscala coordinadora de la Fiscalía Adjunta de Fraudes.
Hasta diciembre se registran un total de 163 denuncias, con montos de estafa que van desde los ¢15.000 hasta los ¢20 millones.
Para agosto las autoridades contabilizaban 120, es decir, que solo en cuatro meses se registraron 43 nuevos casos.
“Dando la opción o como una fortaleza de que es una oportunidad de trabajo, la cual pueden hacer desde la comodidad de su hogar y no tienen que salir. Por esas tareas se les ofrece un pago inicial de ¢2.500 cada una”, explicó Céspedes.
Sin embargo, debido a que son muchas pruebas, los estafadores aprovechan el momento en que las víctimas están entusiasmadas para ofrecerles que inviertan.
El máximo de labores diarias son 23, las cuales van aumentando de nivel y les asignan nuevas.
“En el momento que van llegando a niveles mayores se les ofrece dentro de esas tareas que puedan invertir algunas ganancias que ya han venido realizando. Se les asigna una cuenta en una plataforma y en el usuario personal la gente ve un ingreso”, añadió.
La estafa
El uso de esta plataforma hace creer a las víctimas que todo es legal, no obstante, cuando piden que se les entregue el dinero se dan cuenta de que es una estafa. “Les dicen a las personas que para desbloquear ese monto que han ganado y lo puedan utilizar necesitan un voto para darles una clave y así acceder al dinero en su cuenta virtual”, indicó.
El rango de los afectados va desde jóvenes, que no tienen trabajo y buscan ganar dinero de manera fácil; hasta adultos profesionales y pensionados, que ponen sus ahorros en manos de estos criminales.
“Una gran cantidad de las personas más susceptibles son las desempleadas o desocupadas, o bien, las jubiladas, que les hacen invertir para poner a trabajar su dinero”, señaló.
Céspedes aseguró que como parte de la investigación han logrado identificar ciertos elementos característicos de estos grupos, por ejemplo, las plataformas que están utilizando para cometer estos delitos.
Recomendaciones
Debido a que esta estafa hace creer a las personas que el dinero se gana muy fácilmente, las autoridades hacen una serie de recomendaciones para no caer en manos de estos criminales: evitar sitios desconocidos en los que se pueda poner en vulnerabilidad, verificar la autenticidad de las páginas, no compartir información personal y desconfiar de cualquier tipo de oferta laboral que ofrezca grandes ingresos.
Además, uno de los principales consejos es no prestar las cuentas bancarias para que ingresen recursos desconocidos, sin importar si le ofrecen un pago importante, ya que hasta se le podría vincular con alguna causa penal.
“Si no estoy buscando trabajo y de pronto me ofrecen algo que parece muy llamativo hay que desconfiar”, advirtió.
Tome en cuenta en caso de videojuegos
1. Compra en tiendas oficiales y de confianza
2. Evita precios demasiado bajos
3. Cuidado con los juegos “gratis”
4. Verifica los sitios web
5. Protege tus datos personales y bancarios
6. Desconfía de los regalos “milagrosos”
7. Cuidado con el phishing
8. Verifica los vendedores en mercados secundarios
9. Activa la autenticación de dos factores
10. Mantén actualizado tu antivirus
11. Evita compartir cuenta
Ariana Céspedes
Fiscala Adjunta de Fraudes
“Les dicen a las personas que para desbloquear ese monto que han ganado y lo puedan utilizar necesitan un voto para darles una clave y así acceder al dinero en su cuenta virtual”.