Olimpiadas Especiales realizará, del 8 al 16 de mayo, el Primer Torneo Centroamericano y del Caribe de Fútbol Unificado, con la presencia de Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y Costa Rica, tal como lo adelantamos en exclusiva el pasado 15 de marzo. Se le llama unificado pues de los 16 jugadores 7 son unificados, quienes no tienen ninguna discapacidad intelectual.
Ayer los exjugadores Enrique Borja, Alex Aguinaga y Teófilo Cubillas visitaron DIARIO EXTRA para conversar de su experiencia como embajadores de Olimpiadas Especiales y padrinos de dicho certamen.
ENRIQUE BORJA
exdelantero mexicano
¿Desde qué año y por qué apoya a Olimpiadas Especiales?
Desde 1978, en México, he sido vocero y los he representado internacionalmente. Ahora soy embajador y miembro del Board Internacional. Es dar las gracias porque uno ha recibido muchísimo del deporte y de la vida. Podemos regresarle algo a la sociedad, en especial para niños y jóvenes con alguna discapacidad para que se puedan integrar.
¿Alguna experiencia lo marcó?
Este movimiento no te marca una sola vez; conoces a niños, jóvenes y adultos cuya edad cronológica a veces es distinta de su edad mental. Proyectan todo lo que tienen adentro. Cada uno pone todo de su parte. Me impresionó que en una carrera de 400 metros de repente uno no corre, solo ve al cielo, de pronto corre y camina. Con todos en la meta la gente empezó a aplaudirle. El esfuerzo de ellos es impresionante. Salen lágrimas de alegría y emoción, no hay lástima. Antes los escondían y ahora los sacan. Con ellos lloras pero te llena.
¿En qué piensa cuando le dicen fútbol de Costa Rica?
Me llegan varias imágenes, jugué muchas veces contra su selección y sus equipos. Es un fútbol que se ha desarrollado y tiene que encontrar su lugar. Cuenta con jugadores competitivos y sus equipos han estado en mundiales. Tienen a uno de los directivos más capaces, Eduardo Li.
¿A qué figura tica recuerda?
A Víctor Cordero, quien también es parte de Olimpiadas Especiales. A muchísimos los tuve de contrarios.
¿Cómo ve el momento que vive la selección de México, en su camino a Brasil 2014?
Tenemos tres puntos, producto de tres empates. No era el inicio que todo mundo esperaba por la clase de equipo que es el mexicano. La obligación para México es tratar de llegar al primer lugar, pero tienes que ganar los partidos. Todo el mundo puede hablar pero tenemos que lograrlo en la cancha. Estoy seguro de que el equipo mexicano saldrá adelante, pues tiene capacidad y talento, solo que deben mostrarlo en el campo y lo vamos a hacer.
ALEX AGUINAGA
exvolante ecuatoriano
¿Desde qué año y por qué apoya a Olimpiadas Especiales?
Arraqué en 1993 en Ecuador, me pidieron que fuera a un desfile. La primera imagen fue la del pobrecito, chicos con discapacidad, ese pobrecito lo utilizamos casi todos. Después vas conociendo el programa y ese pobrecito es para nosotros que somos ignorantes. Conversas con ellos y te enamoras del programa, se vuelve parte de tu vida y ya no lo dejas. Nosotros también somos asesores de fútbol. Ellos tienen los mismos derechos que nosotros.
¿Alguna experiencia lo marcó?
Los discursos, cuando ellos toman la palabra. Lo hacen con naturalidad, te dan amor por naturaleza, un abrazo sentido, no fingido. Son así, espontáneos, limpios, puros y te enseñan lo que es la vida. Cuando los voy a ver me dicen \”gracias por venir\” y yo les digo lo que ustedes no saben, es que yo les vengo a robar energía. Me emociono al ver a los atletas con una sonrisa siempre. Tienen un corazón tan grande que no se limitan, lo intentan todo.
¿En qué piensa cuando le dicen fútbol de Costa Rica?
Pienso en el partido número 100 con mi selección, lo hicimos en Quito y empatamos 2 a 2. Como jugador enfrenté a muchos difíciles, como Saprissa y Alajuelense. Precisamante jugamos contra Alajuelense en las Vegas. Tienen buenos jugadores, fuertes, rápidos y hábiles. Ahora como director técnico sigo el torneo tico por la cercanía y porque alguna vez me gustaría dirigir aquí para seguir creciendo. Son de los grandes junto a México y Estados Unidos. En la eliminatoria ha mostrado gran potencial y están muy parejos. Costa Rica, por su historia, debería tener un lugar en el próximo mundial.
¿A qué figura tica recuerda?
Me tocó jugar con Hernán Medford y con Jafet Soto. También me topé con Víctor Cordero. Son amigos que el fútbol nos deja.
¿Cómo ve el momento que vive la selección de Ecuador, en su camino a Brasil 2014?
Es extraordinario, estamos dentro de los 10 mejores del mundo. Ahora se le reconoce más, tienen un gran potencial y excelentes jugadores que en su mayoría están en Europa. Está prácticamente calificada al Mundial, pero no tiene que aflojar porque todavía faltan algunos partidos y en Sudamérica las eliminatorias son muy parejas
TEÓFILO CUBILLAS
exvolante peruano
¿Desde qué año y por qué apoya a Olimpiadas Especiales?
Yo me retiré del fútbol activo y me dediqué a la enseñanza con los niños. Me pidieron que hiciera unas clínicas con los chicos de Olimpiadas Especiales en el año 1995. Me conquistaron por la habilidad para la captación. En la primera lo hacían exactamente igual. Me involucré y hasta la celebración era como ellos, muy especial.
¿Alguna experiencia lo marcó?
Los torneos internacionales. Una vez los vi competir en hockey sobre hielo. Una especialista da un salto y tres vueltas en el aire, pero si ellos conseguían media vuelta ya te imaginas. Una de las chicas intentó un movimiento y se cayó pero de inmediato se levantó. Todos empezaron a aplaudir. Estamos aquí por nuestro sentir, no por ganar pantalla, lo hacemos porque nos identificamos.
¿En qué piensa cuando le dicen fútbol de Costa Rica?
Por una feliz coincidencia nos encontramos en el Mundial de Italia 90 con Bora Milutinovic y yo trabajaba con Univisión. Coincidimos en el entrenamiento y él me pidió que les dirigiera unas palabras al equipo. Les di una pequeña charla de que en la medida que le pusieran ganas, deseo y actitud tendrían la misma posibilidad de congraciarse con el triunfo.
¿A qué figura tica recuerda?
Ahí estaba (Juan) Cayasso, (Gabelo) Conejo, aquel arquero, figura de ese mundial. Después de debutar y ganarle 1 a 0 a Escocia los fui a entrevistar y me dijeron que se habían reunido después de la charla que les di y se propusieron unirse y mentalizarse para conseguir el gane. Me sentí feliz con ese logro.
¿Cómo ve el momento que vive la selección de Perú en su camino a Brasil 2014?
Yo nunca he dejado de apostar por mi selección, en todos los momentos difíciles y cuando los resultados no se han dado sigo apostando por ellos. Cuentan con jugadores como (Claudio) Pizarro, la \’Foquita\’ (Jefferson) Farfán y Paolo Guerrero, quienes son triunfadores. Si consiguen éxito con sus equipos les pido que repitan con la selección. Reaccionamos tarde pero en estas eliminatorias todos los grupos todavía tienen posibilidades. Sigo apostando por Perú. Hace rato no lo logramos, pero con actitud lo van a conseguir.