Una manera de ganarse la vida honradamente es darles vida a las llantas con figuras de aves silvestres. De ellas salen tucanes, lapas, pericos y loras, trabajos que salen de las manos de un gran artista sardinaleño.
Hablamos de Oldemar Apú Espinoza, quien recoge llantas viejas del río Sardinal para moldear sus obras y plasmarlas en llantas de hule.
“El trabajo de utilizar llantas viejas botadas a orillas del río nació cuando se me ocurrió hacer la figura de un tucán. Esa vez utilicé una llanta de hule y una caladora.
Le di forma a un ave en la que resalta el pico, luego la pintura le dio más vida a mi obra. El primer trabajo me quedó bonito, fue un tucán y una vecina ofreció comprármelo, pero era para mi esposa”, recuerda.
Se preguntó por qué no utilizar este producto para ganarse la vida, ayudar al planeta y a la vez eliminar criaderos de mosquitos.
“Mi esposa estuvo de acuerdo para la confección artesanal de aves silvestres con llantas de hule. Gracias a Dios estoy fortaleciendo clientela, en especial a los turistas, que les gusta mi trabajo. Se llevan un lindo souvenir”, dice ilusionado.
Para hacer esto tuvo que buscar en Internet los colores de las aves, pero el problema es que no dispone de una caladora. “Tengo que ir a buscar a vecinos para que recorten la llanta. A la gente le gustan las maceteras. Espero dentro de dos años tener mi propio taller con equipo necesario para hacer estas obras de arte”, asegura.
El nombre provisional del taller abierto que tiene a la orilla de la carretera en Tabores es Happy Planet. El precio de cada maceta es de ¢10 mil y lo pueden contactar al teléfono 8325-3164.