Realizar compras en línea les saldrá más caro a los ticos. ¿La razón? El Ministerio de Hacienda se prepara para aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) a estas transacciones.
La cartera informó que, con la implementación del proyecto Hacienda Digital, tendrá todo listo para la nueva carga impositiva, que fue aprobada desde la reforma de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
DIARIO EXTRA consultó con la contadora Silvia Castro, quien aseguró que el cobro del impuesto podría hacerse directamente a las tarjetas de crédito, tal y como ocurre con los servicios transfronterizos.
De acuerdo con la experta, existe así una forma de doble contribución, ya que se pagará el IVA del país originario del bien o servicio, sumado al que se cobrará en nuestro país.
“Cuando usted compra en otro país, por ejemplo, en Europa, y usted dice ‘yo soy extranjero’ ellos lo que nos hacen es que cuando salimos de ese país nos devuelven ese IVA, pero en una compra por Internet obviamente que ellos no van a devolverlo, ¿por qué? Porque no saben si lo están vendiendo a un residente o a un costarricense”, explicó.
Para Nogui Acosta, ministro de Hacienda, “el impuesto al valor agregado se cobra en todas las compras de bienes de costarricenses, entonces lo que estamos tratando de hacer es que el cobro no tenga que hacerse cuando llega acá, sino que en el momento que se hace la compra se cobra el impuesto”.
Esto quiere decir que cuando una persona lleve a cabo la compra de un bien o un servicio como una plataforma de streaming, se le hará un cobro del IVA que luego se trasladará al erario.
En mayo, Hacienda reportó ingresos por ¢1 billón por concepto de IVA, en momentos cuando la recaudación de tributos como el de utilidades y el de automóviles se ha reducido.
Silvia Castro
Contadora
“Con esto se encarecerán los productos y servicios vendidos en línea, ya que será el consumidor final quien pague, a pesar de no ser el contribuyente obligado del IVA”.