Banco Central redujo mayoría de tasas de interés máximas
Si usted desea comprar un electrodoméstico a crédito este año le saldrá un poco más barato que en 2024, debido a la rebaja en la tasa máxima de interés anual para microcréditos regulada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Para el primer semestre de 2025 ese interés quedó en 54,11%, mientras que en el segundo semestre del año pasado estaba en 54,98%, lo que quiere decir que se redujo 0,87%.
De esta forma, si quiere comprar un televisor inteligente que cuesta ¢200.000 de contado y lo saca a crédito de un año al final pagará ¢308.220, o sea, ¢108.220 de intereses y la cuota mensual sería de ¢25.685. En cuanto a los microcréditos en dólares, el ente emisor estableció que durante los primeros seis meses del año la tasa máxima de interés está en 43,08% o 0,09% más que el año pasado, que estuvo en 42,99%; es decir, ahora le sale un poco más caro.
La reforma de la Ley 9859, también conocida como Ley de Usura, establece los microcréditos como aquellos que superen 1,5 veces el salario base del oficinista del Poder Judicial, que para este año está en ¢462.200, lo que significa que es todo crédito menor a ¢693.300.
Sin embargo, quedan excluidos de los microcréditos, los emitidos por medio de tarjetas de crédito.
Tasas de créditos
En el caso de las tasas máximas de interés para los créditos en colones y dólares, para este semestre quedaron en 38,36% en el primer caso y en 30,42% para los préstamos en la moneda extranjera.
El artículo 36 bis de la ley dispone que la tasa anual máxima se establecerá a partir del valor del promedio ponderado de las tasas de interés activas de los 12 meses previos, a lo que se sumarán 12,8 puntos porcentuales y luego se multiplicará por 1,5.
En opinión del economista Gerardo Corrales, ese cálculo carece de “criterios técnicos científicos”.
Según dice, la entrada en vigor de la norma “ha tenido como resultado la exclusión de deudores de alto riesgo, cuyos niveles de costo administrativo y operativo superan esos techos máximos y hace que terminen siendo víctimas del crédito informal”.