Realizar una compra de búnker para que se utilice en la planta Garabito no es la mejor opción para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ya que podría tener un impacto en la futura fijación del Costo Variable de la Generación (CVG), por ende, no es lo ideal que se compre este combustible en este momento.
El ICE indicó que el período de uso mayoritario de búnker está muy cerca de finalizar, por lo que no es conveniente la adquisición de un cargamento con un precio alto como el que se tiene actualmente.
“Debido a los recientes acontecimientos geopolíticos (como la invasión de Rusia a Ucrania) los precios del búnker se han mostrado inestables, al punto que su valor actual podría asimilarse al del diésel. Actualmente no es conveniente ni económica la compra de búnker al final de la época seca. Este combustible tendría que almacenarse y podría provocar un impacto mayor en la futura fijación del Costo Variable de la Generación (CVG)”, comunicó el ICE.
EXPERTO LO ANALIZA
El Diario del Pueblo conversó con Leiner Alberto Vargas, economista y catedrático del Centro Internacional en Política Económica (Cinpe), quien señaló que en varias regiones del mundo se está utilizando mucho el búnker para calefacción, por lo que cuesta obtenerlo.
“En general, el país tiene un soporte interanual bastante fuerte y puede sostener el sistema eléctrico sin necesidad de utilizar combustibles fósiles en una buena parte del año. La planta Garabito, que es la más nueva, opera con diésel o búnker, tiene la ventaja.
Tradicionalmente el búnker es más barato que el diésel. Lo que ha sucedido es que, en este proceso de inicio de año, producto de la crisis en Ucrania, se ha utilizado mucho búnker, las plantas que no lo usaban se están utilizando para calefacción y eso significa que hay menos disponibilidad en el planeta en general, entonces conseguir búnker barato ha sido muy difícil para Recope y eso significa que el ICE puede sustituir el bunker por diésel”, afirmó el economista.
Asimismo, declaró que el diésel, en este caso, no necesariamente paga los mismos impuestos que se pagan para efectos de transporte.
“Yo diría que todo lo que sea optimizar en este periodo es fundamental, me parece que los argumentos de no comprar bunker este año, dado que no se va a ocupar para lo que resta del verano, por lo menos de forma permanente, son correctos”, dijo el catedrático.
ICE RESPONDE
La planta Garabito es la que ofrece el respaldo para garantizar el suministro eléctrico en el país, más que todo durante la época seca, durante la cual se presenta una reducción en la disponibilidad de otras fuentes renovables, como el agua y el viento.
“El ICE planifica con suficiente antelación la compra de combustibles. Como cada año, el ICE trabaja con Recope en la planificación y la compra de búnker y diésel, con el objetivo de encontrar las mejores ofertas y calidad en los mercados extranjeros. Se gestionó oportunamente ante Recope la compra de búnker para 2022.
Recope realizó tres concursos internacionales para la adquisición de este combustible, que llegaría al país en marzo de 2022. Sin embargo, los tres resultaron infructuosos por los elevados costos y por no cumplir con la calidad requerida”, declaró el Instituto por medio de un comunicado de prensa.
Por último, esta misma institución comentó que el respaldo térmico tuvo una participación mayor en los primeros meses respecto al 2021.
Además, que el porcentaje de generación renovable al final del año se mantendrá por encima del 98% debido a la actual transición entre la época seca a la lluviosa y que el uso de combustibles tiende a la disminución y, en las próximas semanas, se espera que no sea requerido por el sistema.
¿QUÉ ES EL BÚNKER?
El búnker es un combustible que normalmente proviene de la primera etapa del proceso de refinación (destilación atmosférica), viscoso y con alto contenido energético, lo cual lo hace apto para ser usado en calderas, hornos y para las plantas de generación eléctrica. En los procesos de refinación del búnker se obtienen subproductos como aceites, lubricantes y asfaltos. También es utilizado como combustible en motores marinos.
Fuente: Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).