La lenta recuperación de la economía alrededor del mundo ha perjudicado las exportaciones de algunos productos costarricenses, por lo cual el Ministerio de Comercio Exterior está atento y asegura que no bajará la guardia para disminuir el impacto de este factor en las finanzas ticas.
“Estamos atentos a la compleja evolución que está teniendo la economía global. Las proyecciones del mes de julio que acaba de brindar el Fondo Monetario Internacional muestran que el PIB de las economías avanzadas va a crecer un 1,2%, que la Zona Euro va a caer un 0,6% y que las importaciones de las economías avanzadas van a crecer apenas un 1,4%.
Todos estos escenarios impactan directamente nuestra caída en las exportaciones”, comentó Anabel González, ministra de Comercio Exterior y presidenta de la junta directiva de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Entre los productos que se han visto afectados por esta caída en las exportaciones en los primeros 6 meses del año están el café oro, el aceite de palma, los jugos y concentrados de frutas, equipo de infusión y transfusión de sueros, textiles y componentes electrónicos.
La baja en las exportaciones golpea varios sectores, pero aún más al cafetalero, que aún enfrenta dificultades por la roya del cafeto que afectó las plantaciones.
El banano, el melón, las plantas ornamentales y los follajes también han sido menos cotizados en los últimos meses.
APUESTA A LA DIVERSIFICACIÓN
La baja es de un 2,3% respecto al mismo periodo de 2012, por lo cual en el país se apegan a la diversificación de mercados para fortalecer la plataforma comercial.
“Ante esta situación jamás bajaremos la guardia y reiteramos nuestro compromiso con los empresarios costarricenses de continuar diversificando mercados y fortaleciendo la plataforma comercial del país, así como de continuar promoviendo la competitividad”, acotó González.
Además los valores agregados podrían ser claves para seguir abriéndose paso tanto en Estados Unidos como en otros mercados.
“La Promotora está constantemente apoyando al empresario nacional a diferenciar su producto para que tenga cada vez mayor valor agregado y sea más atractivo ante compradores internacionales”, destacó Jorge Sequeira, gerente general de Procomer.