Juan Carlos Rojas, presidente del Saprissa, pasó por los micrófonos del programa Tiempo Extra, que se transmite por Extra Radio 92.3 FM y Extra TV, para analizar lo que dejó el clásico nacional.
¿Le parece injusto haber estado a punto de perder el clásico?
-Sí, claro. Por supuesto, sin duda alguna. Quedó claro la propuesta del Saprissa, fuimos el equipo que llevó los hilos del juego, el que propuso. Por cualquier estadística a nivel ofensivo fue el Saprissa el que tuvo más remates y posesión de balón. Por lo que se vio en la cancha el marcador estaba siendo injusto, incluso el empate tiende a ser injusto, pero el fútbol es así, no siempre el que merece ganar gana.
¿Le sorprendió que solo dieran cuatro minutos de reposición?
-Yo no sé si alguien está llevando el conteo, pero lo del clásico fue muy evidente. Solo la lesión de Navarro fueron cuatro minutos, luego un minuto de hidratación, los equipos ejercieron todos los tiempos de cambio y además se perdió mucho tiempo a nivel del portero, entonces cuatro minutos es evidente que es muy poco. Hay que cuidar el espectáculo, hay mucha falta de congruencia entre un partido y otro.
¿Como dirigentes tienen claro por qué el VAR entra a revisar algunas jugadas y otras no?
-No. Está claro que el procedimiento dice que si consideran que una jugada debe revisarse, eso es lo que debe suceder, no es ciencia nuclear. Para eso existe el VAR, para revisar jugadas de posible penal, jugadas donde hay un gol, jugadas de posible expulsión y jugadas de error de identidad.
¿Pudo ver la jugada del posible penal de Anderson a Toril?
-Por supuesto que vi todo.
¿Le parece que debió revisarse en el VAR?
-No voy a entrar en eso, me parece que el VAR está para usarse más. A veces uno no entiende, en la final que jugamos contra Herediano hubo una mano clarísima en el primer tiempo y ni siquiera se revisa. Yo sí creo que hay que afinar muchísimo más el tema del VAR.
¿Qué le pareció el debut de Merino y Delgadillo?
-No es sencillo que el debut sea en un clásico y en ambos casos jugadores que llevaban un buen tiempo sin jugar. Siempre hay un tiempo de ajuste y acople. A mí me gustó lo que vi, ni que decir de Sabin con ese gol. Ambos van a aportar mucho.
¿Le molestó que tardaran tanto en estar habilitados?
-Evidentemente es frustrante para todos que se pierdan partidos, fue una situación que se dio. Compartimos la frustración de que no pudieran estar antes.
Más allá de la rivalidad, ¿comparte el deseo de que Alajuelense, como equipo tico, dispute el Mundial de Clubes?
-Perdón. ¿La pregunta tiene que ver con el tema FIFA o con el deseo general de ir a un mundial?
No, sacando a la FIFA y pensando en el fútbol costarricense, ¿espera volver a ver a un equipo nacional en un mundial?
-Si la pregunta me la está haciendo independientemente de eso, hablando simplemente de manera genérica del deseo o anhelo de un club de ir a un mundial, si es así, por supuesto que comparto eso. Yo creo que cualquier club desearía ir a un mundial de clubes, es lo más grande. En buena hora todos van a tratar de clasificar. Ojalá en un futuro algún otro equipo centroamericano, costarricense y ojalá Saprissa, pueda regresar a algo tan lindo como eso.