La gran mayoría de personas en el país lo piensa muchas veces antes de utilizar una tarjeta de crédito ya que genera cierto temor, sin embargo, con un buen asesoramiento ese mito puede cambiar y ayudarle en su vida diaria.
Silvia Salazar, experta en temas financieros, que funge como jefa de Medios de Pagos en Coope Ande, asegura que si una persona se informa bien pueden desaparecer frases como “me da miedo usar una tarjeta”, “no confío en las tarjetas” o “me gusta el efectivo”.
“Con el conocimiento y las herramientas adecuadas la idea es borrar todas estas frases. Logremos que la tarjeta sea nuestro aliado financiero, a la tarjeta de crédito, si la sabemos usar, le podemos sacar provecho”, comentó Salazar en un foro de la Feria Nacional de Educación Financiera.
“Existen muchas personas que pueden no sentirse cómodas o no tienen los mejores sentimientos sobre las tarjetas por diferentes razones, por culpa de nuestras instituciones financieras. Como usuarios desconocemos del producto y no logramos sacarle el máximo provecho”, agregó.
Ante estos casos, la experta enumeró una serie de recomendaciones para un buen uso de las tarjetas de crédito y también sus diferencias con las de débito.
Diferencias entre tarjetas
DÉBITO
Uso inmediato de los fondos que se tienen en la cuenta
“Supongamos el salario, María Fernanda pueda hacer uso del dinero que tiene en su cuenta. Cada vez que va a un comercio se le va a restar (la compra) de su cuenta”.
No genera deuda
“¿Qué es lo importante? No genera una deuda”.
Depende de los fondos que se dispongan en la cuenta
“Los fondos que tenga esa persona en esa cuenta es lo máximo que va a poder utilizar. Esto puede ser bueno o malo, nos puede poner en aprietos si no tenemos el monto disponible”.
CRÉDITO
No se necesita tener fondos en la cuenta
“La utilización que yo le dé a mi tarjeta de crédito va a ir ligada a este monto, a la línea de crédito que una entidad financiera me aprobó”.
Hay una línea de crédito
“(El dinero aprobado) está ahí en el momento que yo la quiero utilizar, pueden pasar meses sin que yo haga ninguna transacción con mi tarjeta o, por el contrario, hay personas que le dan un uso cotidiano”.
El no pago genera intereses
“Al ser una línea de crédito, va a depender si yo la pago en su totalidad, en el momento que tengo establecido como fecha máxima o, por el contrario, voy dejando un monto sin pagar, que es lo que me va a ir generando intereses a largo plazo”.
Herramientas básicas para uso de tarjeta de crédito
Conocer mi producto
“La tarjeta de crédito es un producto, así como optamos por otra gran cantidad de productos en nuestra vida diaria”.
Tener un presupuesto
“Tener una tarjeta me habilita a utilizar esa línea de crédito, si no la sé usar, rapidito me doy cuenta que me la gasté. Eso es por no obedecer un presupuesto, no tener claro en qué gastar y en qué momento”.
Amarrarse de la tecnología
“Lo bueno de las tarjetas es que podemos seguirles un rastro en tiempo inmediato a través de SMS o aplicaciones móviles. Si hago una transacción recibo la notificación y puedo darme cuenta si me estoy apartando o no del presupuesto”.
Utilizar los beneficios a mi conveniencia
“El peor error es pensar que tenemos vía libre con una tarjeta, comprar, comprar y gastar. Cuando llega la fecha de corte, nos agarra con sorpresa”.
Uso seguro del medio de pago
“Es importantísimo, muchas veces nos han dicho que tenemos que resguardar la información de nuestra tarjeta porque existen muchos mecanismos que nos pueden copiar la información”.