Las denuncias por maltrato animal en Costa Rica son atendidas, de acuerdo con su clasificación, como de tenencia responsable o crueldad. Las primeras se presentan ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mientras que las segundas, según la Ley 7451 de Bienestar Animal, deben interponerse en el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). Las sanciones incluyen penas de cárcel, aunque muchas no superan los tres años.
El abogado criminalista Dennis Solano señaló que el proceso sobre crueldad animal resulta complejo y carece de un plazo definido. “Aunque debería resolverse de forma expedita, puede tardar seis meses o más”, apuntó.
Tenencia irresponsable
Esta situación ocurre cuando los propietarios no brindan a los animales a su cargo las condiciones adecuadas. Así lo explicó Juan Carlos Peralta, presidente de la Asociación Frente por la Vida.
“Esto incluye la falta de atención veterinaria para animales enfermos, la ausencia de alimento o agua, el uso de correas demasiado cortas, la reclusión en espacios extremadamente reducidos y ataques de animales a sus semejantes, entre otros”, añadió.
Estas quejas se tramitan por medio de un formulario disponible en el sitio web de la institución, en el que solicitan los pormenores del hecho y algunos datos del denunciante para ser notificado. Puede ser presentado de forma física o digital.
Crueldad y maltrato
Esas incidencias incluyen el sufrimiento o daño permanente, la pérdida de sus extremidades, la organización de peleas, la muerte intencional, los actos sexuales y el abandono en vía pública.
En cuanto al maltrato de estos seres vivos, se consideran todos aquellos casos en los que se les causa dolor, angustia o estrés, o cuando sufren una lesión que no necesariamente genera un daño permanente. Para presentar las acciones, puede dirigirse a las oficinas del OIJ donde le solicitarán la dirección y nombre del abusador, dónde y cuándo ocurrió el hecho, el tipo de criatura, si se le puede observar desde afuera del lugar donde permanece, entre otros detalles.