La Policía de Control de Drogas (PCD) desarticuló este miércoles 2 estructuras internacionales de tráfico de drogas.
Estas organizaciones enviaban cocaína utilizando contenedores con el fin de llevarla hasta Europa.
A nivel nacional se allanaron un total de 20 puntos:
Imagen de MSP.
Todo lo que dejó la “Operación Purga”
La investigación inició en el año 2023 bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Narcotráfico.
Esta culminaría hoy cuando la Policía de Control de Drogas (PCD) de Costa Rica, en coordinación con autoridades de España, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Portugal, desarticuló dos estructuras internacionales dedicadas al envío de cocaína a Europa.
La droga era transportada en contenedores desde la terminal de Moín, Limón, utilizando productos lícitos como mampara.
Foto: Jorge Castillo.
Los operativos llevaron a la detención de varias personas sospechosas de integrar la organización. Uno de los líderes costarricenses, de apellido Ramírez, ya había sido detenido en Europa, siendo parte de un grupo de 25 personas arrestadas en países europeos como resultado de la investigación conjunta.
Además, durante un allanamiento en Piedades de San Ramón, Alajuela, el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) utilizó drones para localizar a un sospechoso que intentó huir hacia una zona boscosa.
Este grupo criminal operaba de forma horizontal, utilizando su propia logística y contactos para exportar productos lícitos como frutas, tubérculos, chatarra y tablas de tarimas desde San Carlos y Cartago, camuflando en ellos los estupefacientes.
Foto: Jorge Castillo.
La organización no poseía propiedades ni se dedicaba a la siembra de los productos, sino que alquilaba plantas empacadoras y presentaba documentación alterada para las exportaciones.
En total se logró incautar un total de 5.401,8 kilogramos de cocaína.
De estos, 1.888 kg fueron decomisados en Costa Rica, mayormente gracias a alertas generadas por la PCD.
Mientras que 3.513 kg fueron incautados en Bélgica, España, Países Bajos, Portugal y Alemania.
Foto: Jorge Castillo.
Según las autoridades, las ganancias ilícitas eran depositadas mediante transferencias bancarias y, de manera significativa, también se evidenció el uso de criptomonedas para dichos pagos.
Agentes judiciales también participaron en los allanamientos debido a sospechas de legitimación de capitales, ya que los investigados mantenían un alto estilo de vida, invirtiendo las ganancias en la compra de propiedades de alto valor, vehículos de alta gama y construcción de casas lujosas.
Entre los detenidos figuran personas con apellidos como Paniagua, Rodríguez, Ramírez, Alvarado, Arias, Salas, Pérez y Lobo, algunos de los cuales son familiares.
Las autoridades destacan que cada una de estas tenía funciones específicas.