La Navidad se puede percibir como una época de alegría, festividad y unión, sin embargo, muchas personas también sienten nostalgia durante estas fechas por múltiples razones.
A estas emociones se le llama “displacenteras“, las cuales son aquellas que generan una experiencia subjetiva, negativa o incómoda en las personas que las experimentan. Estas emociones suelen surgir en respuesta a situaciones percibidas como amenazantes, desafiantes o insatisfactorias.
Esto ocurre muchas veces por la pérdida de algún ser querido o por cambios repentinos en la vida personal.
5 consejos para manejar la nostalgia navideña
- Autocuidado: Realizar actividades que generen bienestar personal. Desde practicar ejercicio, leer un libro o disfrutar una película, hasta organizar una tarde especial para uno mismo.
- Establecer límites: Aprender a decir “no” cuando las circunstancias no sean favorables.
- Redefinir tradiciones: Adaptar las actividades navideñas a las propias necesidades. Por ejemplo, si una cena tradicional no resulta cómoda, quizás un viaje a la playa pueda traer más bienestar.
- Conmemorar de forma simbólica: En casos de duelo, realizar actos simbólicos puede ayudar a honrar la memoria del ser querido. Como realizar un brindis, compartir anécdotas o realizar una actividad en su honor.
- Practicar la gratitud: Elaborar listas de agradecimiento puede ayudar a enfocar la atención en aspectos positivos de la vida y aliviar sentimientos de tristeza.
Estos consejos los brindó la psicóloga Yeimi Sequeira de la Asociación Costarricense para el Tamizaje y la Prevención de discapacidades en el niño (ASTA).