Para construcción y remodelación
Si entre sus metas para 2025 está la adquisición de una casa, o bien realizar mejorar, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) pone a su disposición los planes de ahorro y préstamo, una forma de financiamiento accesible para los costarricenses.
La institución gubernamental cuenta con contratos en los que el beneficiario se dedica a ahorrar una parte del préstamo como garantía y después de alcanzar dicho monto, de aproximadamente el 25% del total solicitado, se le entrega el dinero para invertirlo en soluciones de hogar.
“Estos planes, como su nombre lo indica, tienen dos etapas: una de ahorro, donde la persona hace aportes mensuales de un monto determinado para llegar a una cifra que se predefinió. Así, por ejemplo, hay planes desde dos hasta diez años de ahorro.
El plazo del pago del préstamo va desde los cuatro hasta los 13 años máximo, lo que los convierte en ahorros o préstamos de periodos muy cortos, lo cual es muy beneficioso para la gente porque sale rápido de la hipoteca”, explicó Marco Hidalgo, gerente general del INVU.
La institución cuenta con seis planes disponibles, en los que el único requisito es que el solicitante sea mayor de edad. Además existe la posibilidad de que una figura jurídica solicite planes.
“Solamente deben hacer los aportes puntualmente para no sufrir atrasos en el otorgamiento del préstamo cuando ya se cumple el periodo, pero no hay requisitos, que es otra de las ventajas del sistema. No se requiere el historial crediticio limpio, dado que el financiamiento se respalda con la propiedad”, agregó.
El gerente además indicó que estos planes de ahorro-préstamo son una opción para las personas emprendedoras, ya que no es necesario contar con orden patronal o un salario fijo.
“El compromiso es fijarse ese propósito de ahorrar en forma puntual, independientemente de que mis ingresos sean variables, entonces puedo determinar un monto que yo sé que sí o sí voy a recibir y que puedo disponer de él para este tema de vivienda, sin afectar las otras atenciones que debe tener un presupuesto personal o familiar”, señaló.
Vender o suspender planes
El gerente general del INVU explicó a Diario Extra que incluso cabe la posibilidad de transferir o adquirir planes de ahorro previamente adelantados por terceras personas.
“Yo adquiero un plan y se lo puedo vender a un tercero en el momento que lo considere oportuno. ¿Qué pasa si tengo que suspender el contrato porque mi capacidad financiera cambió o tuve un gasto que no tenía planificado?
El contrato simplemente queda ahí. La idea es que la gente lo retome en cuanto pueda y continúe con su avance. Eso puede pasar un mes o un año inclusive sin ningún problema”, comentó.
En caso de que la persona decida dejar de lado dicho plan, el INVU le cobra una multa correspondiente a un monto cercano a la cuota mensual establecida, pues “la idea es que la gente lo piense antes de renunciar”.
Además Hidalgo dijo que no existe una cantidad máxima de contratos de ahorro que una persona pueda adquirir, mientras mantenga su capacidad de pago con todos.
“Más que su ahorro, en realidad lo vemos como el sueño de la gente de tener una propiedad, de tener aunque sea un terreno en verde. Es como cuando compro un lote, tengo la esperanza de que ahí voy a construir, ya empiezo a visualizar ese proyecto a futuro”, finalizó.
Marco Hidalgo
Gerente general INVU
“Procuramos satisfacer todas las solicitudes que entran para dar respuesta a la gente que está interesada en adquirir su propiedad y ser una parte efectiva de su proyecto”.
¿Cómo adquirir un plan?
El INVU cuenta con agentes de venta para la formalización de contratos de ahorro-préstamo, así como las oficinas ubicadas en Santo Domingo de Heredia y Barrio Amón de San José.
Una vez completada la parte de ahorro, el plan de pago del préstamo suele tener un 7% de interés fijo, lo que eleva levemente el monto a cancelar por el solicitante.
Para más información puede contactar al teléfono 2102-9988 o al correo info@planesparasuvivienda.com