Enviados especiales de Grupo Extra: Henry Rodríguez y Mauricio Mora.
Más de 446.000 ecuatorianos residentes en 39 países están inscritos para votar en las elecciones generales de este domingo en Ecuador, que ya comenzaron en Australia y concluirán en Los Ángeles (Estados Unidos), con la atención puesta especialmente en la elección presidencial.
Pero, ¿cómo es este proceso?
- La votación en el exterior de los comicios ecuatorianos se desarrollará desde las 9:00 hasta las 19:00 horas en función del huso horario de cada zona, según detalló la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, en el acto inaugural.
- En total se han instalado 651 mesas electorales con Estados Unidos, España e Italia como los países que congregan a las mayores comunidades ecuatorianas en el exterior.
- Los votantes fuera del territorio nacional de Ecuador insertarán 4 papeletas en las urnas para elegir Presidencia y Vicepresidencia, asambleístas nacionales, asambleístas por las circunscripciones en el exterior y representantes para el Parlamento Andino.
Las circunscripciones del exterior se dividen en tres:
- Latinoamérica, Caribe y África.
- Canadá y Estados Unidos.
- Europa, Oceanía y Asia.
Al contrario de la votación en el territorio nacional de Ecuador, que es obligatoria para las personas entre los 18 y 64 años, el voto en el exterior es libre y optativo.
Para este proceso electoral el voto será presencial, después de que tuvieran que cancelarse los resultados de la votación en el exterior de las elecciones extraordinarias de 2023, donde se puso en práctica un sistema de voto telemático que, según las autoridades electorales, fue víctima de ciberataques y presentó intermitencias para los usuarios.
*Con información de EFE.