Si usted es una de las personas que requiere desincribir un vehículo ante el Registro Nacional, pero tiene dudas sobre el proceso, esta información es para usted.
El proceso de desinscripción de un vehículo inicia con una solicitud digital por parte del propietario, la cual puede presentarse mediante una carta de solicitud con autenticación de firmas.
Este proceso debe de realizarse con el acompañamiento de un notario, que verifique que el automotor pertenezca realmente a la persona. Dicho acto para dar validez legal tiene un valor promedio de ¢18.000. El director del Registro de Bienes Muebles, Mauricio Soley, explicó que, en primer lugar, el interesado debe acudir a la oficina de placas en Zapote o a una sede regional para entregarlas.
“A cambio, recibirá un sticker que confirma en el sistema que las placas fueron depositadas. Luego, se presenta la solicitud en las oficinas, que tiene un costo de ¢2.000”, comentó.
Además, se pide tener al día el pago del marchamo, de lo contrario, se realiza el cobro de los pendientes.
Cabe destacar que no existe una lista de espera, sin embargo, una vez hecha, el funcionario registrador cuenta con un plazo de hasta ocho días para gestionarla.
En primer lugar, el automóvil tiene que estar libre de deudas o derechos de terceros, como hipotecas y embargos, según la subdirectora del Registro Nacional, Karla Montero.
“Tampoco deben tener registros administrativos o judiciales que puedan afectar su compra, venta o uso, como una demanda o restricción”, enfatizó.
Casos especiales
Hay casos excepcionales en los que el proceso es gestionado por las autoridades. Por ejemplo, si un vehículo es declarado en abandono y está retenido en un plantel, el Consejo de Seguridad Vial puede desinscribirlo y enviarlo a chatarra, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 155 y 156 de la Ley de Tránsito.
Según el Ministerio de Hacienda, cuando es por robo, pérdida total o exportación “se piden documentos adicionales específicos, como la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial, constancia emitida por la aseguradora o algo que demuestre que el vehículo fue inscrito en el país”.
¿Dónde se ubican las oficinas?
Si requiere hacer el trámite y desconoce la ubicación de las sedes del Registro donde puede hacer el proceso, tome nota. La sucursal central de Zapote se encuentra a 500 metros al este de la Iglesia Católica, y el número de contacto es 2202-0888. En el caso de Alajuela, se sitúa 50 metros al sur de Tienda Llobet. Puede llamar al 2430-1697.
La sede de Puntarenas está localizada al costado oeste del Banco de Costa Rica (BCR), con el número 2661-1503 para consultas.
Si vive en Limón, diríjase a la segunda planta del BCR, frente al Parque Vargas, o llame al 2798-0920.
En Ciudad Quesada, se encuentra al costado oeste de la Municipalidad, con el teléfono 2460-6300.
Por otro lado, la de Liberia está en el costado noreste de la Municipalidad, a 150 metros al este. Puede comunicarse al 2666-8096.
Finalmente, en Pérez Zeledón se ubica en la segunda planta del Banco de Costa Rica, frente al Mercado Municipal, con el número 2772-4215.